La opción de la Formación Profesional es cada vez una de las que más éxito tienen entre los jóvenes, y también algunos adultos, para continuar con los estudios y profesionalizarse para tener un mejor futuro laboral. Durante el curso 2022-2023, según los datos que publicó el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el alumnado matriculado en algún grado de FP ascendió a 1.083.963, lo que supuso un incremento del 32,5% en los últimos años.
Los grados de Formación Profesional son de diferentes niveles y tienen una duración de 2 años en los que se combinan conocimientos y clases teóricas con horas de teoría de la profesión. Estas prácticas se realizan en empresas que, en muchas ocasiones, suelen contratar a los alumnos. Además, estudiar estos grados es una salida profesional interesante para aquellos que quieren incorporarse al mercado laboral cuanto antes.
Por ello, desde el Ejecutivo quieren seguir apoyando e implementando las matriculaciones en estos grados y el asegurar el acceso al mercado laboral de una forma más profesionalizada. En el Consejo de Ministros han aprobado el Real Decreto 86/2025, de 11 de febrero, de evaluación y acreditación de las competencias básicas adquiridas por experiencia laboral, por vías no formales de formación y aprendizajes informales para flexibilizar los requisitos de acceso.
El Ministerio de Educación propone rebajar los niveles de acceso a la FP
Este Real Decreto 86/2025 se ha aprobado con la intención de ajustarse a la constante evolución de una sociedad cuyos mercados laborales cambian rápidamente los procesos productivos y su estructura. Cada vez se requieren más cualificaciones que hagan frente a los retos para conseguir un crecimiento social y económico más igualitario, diverso e inclusivo.
Acorde a esta iniciativa, las personas que tengan un nivel mínimo en Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Digitalización y puedan acreditarlo, tengan la opción de acceder a un grado de Formación Profesional, aunque no dispongan de la titulación académica pertinente. Esta acreditación se podrá conseguir a través de un examen o prueba de nivel que compruebe los conocimientos, que será diferente según el grado al que se quiera acceder (FP Superior, Media, Básica y otros certificados).
El proceso será sencillo y constará de varias fases: una primera de inscripción, una segunda de evaluación, en las que las personas solicitantes podrán presentar los documentos acreditativos de esos conocimientos o bien presentarse a las pruebas necesarias. Y, por último, una tercera fase que será la resolución y final acreditación. Además, se implementará la orientación profesional para asesorar sobre las mejores opciones para los candidatos.
Millones de personas se verán beneficiadas por esta iniciativa
Según el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, unas 10 millones de personas se podrán beneficiar de esta medida gracias a la flexibilidad de los requisitos de acceso a la FP. Asegurando así un procedimiento abierto, gratuito y accesible para aquellas personas con un bajo nivel en competencias básicas, pudiendo continuar con formación académica y profesional e insertarse en un mercado laboral cada vez más competente.
Si te interesa estar al día sobre este tipo de noticias, consulta nuestra sección de formación en la que publicamos todas las semanas las últimas novedades de este ámbito.