El índice más importante a nivel europeo para conocer el estado de los intereses de las hipotecas es el euríbor. Es, básicamente, el tipo de interés al que los principales bancos europeos se prestan el dinero. Tras terminar enero, se publicó día 31, el último dato de este primer mes de 2025, con 2,519%. Esta cifra es ligeramente más alta a los datos de diciembre, pero más baja si la comparamos con enero de 2024, que cerró con un 3,60%, más un punto por encima.
Este índice se publica todos los días de lunes a viernes y este enero ha ido mostrando un pequeño repunte semana tras semana, rompiendo con la racha de 9 meses de bajada consecutiva desde que en marzo del año pasado llegase a su máximo con un 3,72% y desde entonces comenzase a descender hasta llegar en diciembre al 2,436%.
El euríbor sube en enero menos de una décima
La diferencia entre el mes de enero con un 2,519% y diciembre de 2024 con un 2,436% supone apenas una décima de diferencia. De hecho, a pesar de este pequeño repunte, los expertos auguran que este 2025, este tipo de interés siga bajando y para finales de este año podría rozar el 2% o incluso estar por debajo.
También prevén un escenario más moderado. Desde 2023, este índice comenzó a subir de forma escalada hasta llegar a su máximo en marzo del año pasado, superando el 3,7%. Pero desde este mes, el euríbor comenzó a bajar de forma bastante acelerada mes a mes, hasta cerrar diciembre con el euríbor más bajo de los últimos dos años.
Es por eso que este pequeño repunte no preocupa ni a los expertos. De hecho, esta semana el Banco Central Europeo volvió a bajar los tipos hasta el 2,75. Y se prevé que el BCE siga reduciéndolos. Todos estos datos significan una buena noticia para aquellas personas que este año pretenden adquirir una vivienda y tienen que solicitar una hipoteca.
Las cuotas hipotecarias seguirán descendiendo
Este leve repunte de enero, no impedirá que las cuotas hipotecarias sigan bajando, así como lo hará el euríbor. Esta desescalada está permitiendo que muchas personas que antes no cumplían con los requisitos, ahora puedan acceder a obtener un préstamo bancario.
En concreto, los más beneficiados serán aquellos que opten por las hipotecas variables. Y para quienes ya tengan una de estas y que hayan estado pagando más por las cuotas durante los últimos años, verán como sus recibos hipotecarios mensuales descienden una cantidad considerable, pudiendo implicar un ahorro total de más de 1.000 anuales, según las condiciones de su hipoteca variable.
Si te interesan este tipo de noticias sobre el euríbor y otros tipos de intereses, puedes visitar nuestra sección de economía en la que encontrará artículos actualizados con la última información económica.