La escalada de inflación que ha sufrido el país en los últimos años ha tenido serias consecuencias para nuestra economía. Las clases medias y las más vulnerables han visto cómo los precios de los alimentos subían de forma acelerada y cómo sus facturas al final de mes incrementaban. Para paliar estos efectos, el gobierno propuso una serie de medidas, como la bajada del IVA de la luz y de otros productos básicos y, y además, se pactó con los sindicatos una subida de los sueldos públicos que fuesen acordes a la escalada de precios.
Tres millones de empleados públicos tendrán un incremento en su sueldo
En España hay hasta tres millones de empleados públicos que verán como su salario aumenta un 0,5% con carácter retroactivo a todo 2024. La subida fue confirmada este miércoles tras calcular y publicar los datos del IPC de diciembre, que ha sido de un 2,8%. Este ha subido 4 décimas porcentuales con respecto al mes de noviembre del mismo año, que estaba en un 2,4. El motivo ha sido principalmente que en diciembre aumenta el consumo de energías por las bajas temperaturas y el consumo en general debido a las fiestas navideñas.
Ya a finales de junio de este año se pactó una subida del 2% (también con carácter retroactivo y aplicable a todo 2024) y ahora se suma este 0,5 adicional que se ha acordado tras la actualización de los datos del IPC del pasado diciembre. Eso sí, este incremento no se aplicará hasta que no sea aprobado por el Consejo de Ministros.
El Gobierno pactó en octubre de 2022 con CC.OO. y UGT, sin el apoyo de CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) las subidas salariales conforme lo hiciese el IPC. Según el acuerdo al que se llegó, para 2022 estaba prevista una subida del 1,5%, sumados al 2% que se aplicó a comienzos del mismo año. Para 2023, se preveía una subida del 2,5%, al que luego se le sumó un 0,5 adicional; y para 2024, un 2% que se podría elevar si el IPC armonizado del periodo 2022, 2023 y 2024 superaba el incremento retributivo que se fijó. Como así ha resultado ser, ahora habrá que aplicar ese 0,5% adicional con carácter retroactivo.
La pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos
A pesar de los esfuerzos de los sindicatos y el Ejecutivo por paliar los efectos de la crisis y de la inflación y evitar que los ciudadanos pierdan poder adquisitivo, los datos no muestran lo mismo. Empezando por 2024, que el incremento de salario ha sido de un total de 2,5%, pero la media interanual de IPC ha sido de 2,8%, existiendo una diferencia de 3 décimas. En 2023, el IPC medio fue de 3,5% frente a un 3% de subida salarial; y en 2022, el IPC promedio fue un altísimo 8,5% en comparación con un 3,5% de subida del sueldo público.
Si estás interesado en las subidas de los salarios de los empleados públicos, puedes consultar en nuestra página de economía en el que encontrarás más noticias similares.