Las agencias espaciales a nivel mundial no apartan su vista del cielo desde que el 27 de diciembre del pasado año avistasen un asteroide de más de 50 metros cuya trayectoria parece dirigirse hacia nuestro planeta. Este cuerpo fue descubierto con un telescopio en Río Hurtado, Chile. Este hallazgo ha provocado que la ONU active por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria.
Este programa está pensado para cuando un objeto de más de 50 metros de tamaño y su posibilidad de impacto supere el 1%. En este caso, se activó porque esta posibilidad era inicialmente del 1,2% y fue aumentando hasta el 1,8%. Pero los últimos datos que han dado tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea ha sido de un 2,3% con respecto a la posibilidad de impacto contra la Tierra.
Se espera que en los próximos meses esta probabilidad vaya descendiendo hasta cero, pero los expertos y científicos van a seguir su evolución de cerca, ya que para abril se prevé que este asteroide deje de ser visible desde la Tierra en abril de este año y vuelva a serlo en junio de 2028.
Qué ocurriría en caso de impacto contra nuestro planeta
El impacto de asteroide más famoso de toda la historia del planeta Tierra fue el que ocurrió hace 66 millones de años. Una roca de más de 9 kilómetros y medio arrasó con la vida tal y como era: acabó con los dinosaurios y con el 75% de las especias que por aquel entonces habitaban la Tierra.
Sin embargo, este asteroide 2024 YR4 no significaría el fin de la especie humana, aunque podría causar grandes daños. Debido a su tamaño, evidentemente inferior a los 9,5 kilómetros de ancho del que aniquiló a los dinosaurios, está categorizado como un “destructor de ciudades”. Es decir, si impactase, por ejemplo, en grandes ciudades como París o Nueva York, estás serían completamente destruidas y sus alrededores.
En la escala de Turín, ocupa el nivel 3 de 10. Esta es una escala de riesgo de impacto que desarrolló Richard P. Binzel, un científico del Instituto de Tecnología de Massachusetts, en 1995. La escala consta de 10 niveles y 4 franjas de colores que van desde el blanco hasta el rojo. El Apophis, un cuerpo descubierto en 2004, obtuvo la máxima calificación en la escala de Turín situándose en el nivel 4.
Dónde y cuando se prevé que impactará
A pesar de las bajas posibilidades y de que se espera que esta descienda hasta cero, según el cálculo de su trayectoria, los científicos y astrónomos han podido determinar la fecha exacta y el lugar donde el asteroide 2024 YR4 impactaría. Con respecto al lugar, las posibles zonas de impacto podrían ser el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, el Pacífico Oriental, el Mar Arábigo y sur de Asia o el océano Pacífico.
Y con respecto a la fecha, los expertos han sido más exactos y han previsto la fecha de impacto, si llegase a suceder, para el 22 de diciembre de 2032, en apenas 7 años. No obstante, los científicos ya trabajan sin descanso en determinar si esto podría suceder antes de perder su trayectoria en mayo.
¿Quieres estar al día sobre las últimas noticias y curiosidades del mundo astronómico? Puedes visitar nuestra sección de ciencia en la que publicamos a diario artículos relacionados con este y otros temas.