Parece que la jornada laboral de 37,5 horas semanales será una realidad en nuestro país tras la aprobación del anteproyecto de ley en el Consejo de Ministros. Aunque todavía queda el paso más importante, su negociación y tramitación en el Congreso de los Diputados, donde no hay mucha cohesión entre los grupos parlamentarios. Pero si el proceso sigue el ritmo establecido, para mediados de este año debería de estar aprobada y para finales de año aplicada obligatoriamente por todas las empresas del país.
Una vez se consiga este hito en el avance de los derechos laborales, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por Yolanda Díaz, quiere ir a por su siguiente reto: aprobación de un Estatuto del Becario. Este texto se presentó a consulta pública en junio de 2023 y es fruto de un pacto entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, rechazados por las principales patronales.
Además, la parte socialista del Gobierno tampoco ha apoyado este texto por considerar que le falta aún trabajo técnico. A pesar de esta falta de consenso, el Estatuto, convertido en anteproyecto de ley, ya ha comenzado su tramitación parlamentaria. La norma, que estuvo abierta a aportaciones hasta el 3 de enero de 2025 que cerró su plazo, se llama “Estatuto de las personas en formación práctica no laboral en el ámbito de la empresa”.
Las claves del Estatuto del Becario
Esta propuesta de texto pretende simular al Estatuto de los Trabajadores, pero aplicado a aquellas personas que tienen la condición de becario o becaria dentro de la empresa. Este periodo de beca en la empresa se supone que es el comienzo de una carrera laboral y las funciones que se desempeñan son limitadas, además, todos los becarios deberán ser enseñados y tutorizados en todo momento por un responsable.
Como esto en muchas ocasiones no sucede y hay empresas que contratan a becarios para suplir puestos de trabajo o por los beneficios fiscales, con este anteproyecto de ley se pretende frenar esta práctica y dotar de más derechos a los becarios. Estas son los principales puntos que desarrolla:
Límite de 480 máximas en las prácticas extracurriculares
Los periodos de prácticas pueden ser curriculares o extracurriculares. En el primer caso, se trata de aquellas que realiza la persona como parte de su plan de estudios y no podrán superar el 25% de las horas que se concreten según los créditos ECTS de cada titulación. Para el caso de las extracurriculares, el límite de horas será del 15% o un máximo de 480 horas.
Número limitado de becarios
Las empresas podrán contratar a un número limitado de becarios y este será un 20% de su plantilla total. No obstante, independiente del número de empleados, cualquier empresa podrás tener a dos personas en contrato de prácticas.
Los becarios podrán disfrutar de un periodo de vacaciones y manutención
Los becarios tendrán unos días de vacaciones acordes al tiempo que estén en la empresa. Además, esta tendrá que hacerse cargo de la manutención del becario, incluyendo los gastos de transporte, alojamiento y manutención u otros que se deriven de la necesidad de la persona en prácticas para desempeñar el trabajo.
Si te interesan este tipo de noticias, no dudes en visitar nuestra sección de actualidad en la que publicamos todos los días la última información sobre derecho laboral, entre otros temas.