Malas noticias para los mayores de 55 años: Estados Unidos cerrará las cuentas del Seguro Social por estos motivos

La Administración del Seguro Social endurece su política: los beneficiarios con préstamos estudiantiles sin pagar podrían ver canceladas sus cuentas.

La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) ha comenzado a aplicar una medida que podría afectar a millones de estadounidenses mayores de 55 años. Según una disposición reciente, quienes tengan deudas pendientes con agencias externas, en especial préstamos estudiantiles federales, corren el riesgo de que sus cuentas de la SSA sean suspendidas o directamente eliminadas.

El aviso, que fue reseñado por medios como El Cronista y AS USA, se dirige a una población concreta: los beneficiarios del Seguro Social que superan los 55 años y mantienen impagos acumulados, en particular aquellos que arrastran préstamos educativos. Aunque la edad mínima para solicitar la jubilación en EE.UU. es de 62 años, esta nueva directriz pone el foco en personas aún en edad activa, pero que dependen de los beneficios del programa.

Un aviso que busca evitar el incumplimiento

La SSA lo ha dejado claro: para mantener el acceso a los beneficios del Seguro Social, es imprescindible no mantener deudas activas con organismos externos. Esta exigencia ha ganado relevancia en un contexto donde al menos 2,2 millones de personas mayores de 50 años aún deben dinero por créditos estudiantiles, según datos del Centro Schwartz de Análisis de Política Económica.

El Departamento de Educación tiene la potestad de emprender acciones de cobro forzoso en estos casos. Las medidas pueden incluir retenciones directas de los pagos del Seguro Social e incluso embargos parciales del salario, una práctica ya conocida por muchos prestatarios en situación de impago.

¿Una decisión definitiva?

Desde la SSA advierten que la cancelación de cuentas no es un castigo automático, pero sí una posibilidad en los casos más graves o prolongados. Además, subrayan que volver a ingresar al programa puede ser un proceso lento y complejo, razón por la cual insisten en buscar soluciones antes de que la deuda derive en sanciones.

Según los expertos citados, esta política busca, ante todo, incentivar la regularización voluntaria de los pagos pendientes. Para ello, recomiendan a los afectados ponerse en contacto directamente con la SSA y estudiar mecanismos de reestructuración de deuda o planes de pago ajustados a la situación de cada persona.

Qué pueden hacer los afectados

Ante este panorama, los especialistas aconsejan actuar con rapidez. Las personas mayores de 50 años que tengan deudas estudiantiles impagadas y sean beneficiarias del Seguro Social deberían:

  • Contactar a la SSA lo antes posible para conocer su situación particular.
  • Explorar opciones de refinanciamiento o condonación parcial, según las condiciones de sus préstamos.
  • Solicitar asesoramiento financiero especializado para evitar que una deuda se convierta en un obstáculo para acceder a su pensión.

Lo cierto es que la noticia ha encendido las alarmas entre una generación que, en muchos casos, ha seguido pagando sus estudios hasta bien entrada la madurez. Ahora, ese pasado académico podría convertirse en un problema para su presente económico.

Deja un comentario