Hasta un 72% de las sanciones de tráfico proceden de estas restricciones ambientales, según un informe que aviva la controversia.
El Ayuntamiento de Madrid alcanzó en 2023 una recaudación récord de 144,3 millones de euros gracias a las multas de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), donde se han impuesto 721.534 sanciones por acceso indebido. Aunque esta cifra supone un 11% menos de multas que en 2022, los ingresos han seguido creciendo tras duplicarse la cuantía de la infracción, de 100 a 200 euros, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico.
Las restricciones se han ido endureciendo desde 2022, cuando se implantaron nuevas prohibiciones en el interior de la M-30 y se obligó a los turismos sin etiqueta a renunciar a su uso progresivamente. Pese a la disminución de sanciones, asociaciones de automovilistas como Dvuelta critican que el aumento en la recaudación obedece sobre todo a un afán meramente recaudatorio. Por su parte, el Consistorio defiende que el objetivo real es mejorar la calidad del aire y proteger la salud de todos.
Las multas por acceder sin etiqueta a la Zona de Bajas Emisiones de Madrid
Las cifras oficiales reflejan la magnitud de estas sanciones:
- En 2022 se contabilizaron 811.889 multas solo por entrar indebidamente en la ZBE.
- En 2023 bajaron a 721.534, pese a la ampliación de las áreas restringidas.
- El ingreso total por sanciones medioambientales alcanzó 144,3 millones de euros en 2023.
- Según Dvuelta, 3 de cada 4 euros de multas de circulación en 2024 provendrían de la ZBE.
A esto se suma la previsión de más de 211 millones de euros recaudados en todo tipo de infracciones de tráfico para 2024, lo que encaja con el salto de la multa a 200 euros. El Ayuntamiento reconoce que ahora el número de denuncias no es mucho mayor que en 2019, pero la cuantía, sí.
¿Puede multarme un radar de la ZBE sin avisar? La respuesta es sí. La normativa no exige un aviso previo. Desde el primer acceso indebido, el sistema de cámaras detecta el vehículo y puede sancionar al titular.
La reacción de conductores y transportistas ante la ampliación de las ZBE y las elevadas multas
Aunque buena parte de la ciudadanía asume las restricciones para reducir la contaminación, muchos conductores se quejan de falta de información y de una normativa confusa. Diversas asociaciones denuncian que quienes no entienden las etiquetas ambientales acaban recibiendo multas sin ser conscientes de la infracción.
Algunos transportistas, agrupados en Fenadismer, consideran desproporcionado aplicar el mismo criterio a camiones y turismos. Vox, en el ámbito político, celebró la anulación judicial (aún no firme) de las ordenanzas de Madrid 360 por “defectos de forma”. Del otro lado, Ecologistas en Acción mantiene que el sistema de ZBE es obligatorio para cumplir la Ley de Cambio Climático y evitar sanciones europeas.
A continuación, una tabla con datos clave:
Año | Multas ZBE | Recaudación por Multas ZBE | Importe por infracción |
---|---|---|---|
2022 | 811.889 | No disponible | 100 € |
2023 | 721.534 | 144,3 M€ | 200 € |
2024(*) | Sin concretar | 211,4 M€ (estimado total) | 200 € |
Cómo afectan las nuevas medidas ambientales de Madrid a la calidad del aire y al bolsillo de los ciudadanos
Según el Consistorio, se ha cumplido por segundo año consecutivo el valor máximo de NO₂ fijado por Europa y se observa una mejora en las zonas históricamente más contaminadas. Sin embargo, para los conductores afectados, el mayor desembolso económico se ha convertido en el centro de un debate:
- ¿Se trata de una política ambiental efectiva o de una recaudación encubierta?
- ¿Será suficiente el periodo de gracia anunciado para 2025 en vehículos A de residentes?
En cualquier caso, la ZBE de Madrid continúa su hoja de ruta, con moratorias, avisos y excepciones puntuales que tratan de aliviar la transición hacia una circulación más limpia. Al final, el Ayuntamiento insiste en que la finalidad no es multar más, sino concienciar y proteger la salud de las generaciones presentes y futuras.