Malas noticias para los domingueros: se empieza a multar con 3.000 euros por violar esta normativa estatal

El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, algo que muchos “domingueros” desconocen. Circular por caminos de tierra sin autorización puede acarrear sanciones económicas muy elevadas.

El plan de cada fin de semana de numerosos conductores consiste en dejar atrás la ciudad para adentrarse en el campo. Allí, aprovechan para hacer rutas con su 4×4 o moto de montaña, disfrutar de actividades deportivas o simplemente comer un plato típico. Sin embargo, lo que para muchos se ha convertido en un ritual de ocio, puede llegar a salir muy caro. ¿El motivo? La normativa estatal prohíbe expresamente conducir fuera de las vías habilitadas, salvo situaciones excepcionales.

Conducir fuera de carretera puede acarrear multas de hasta 3.000 euros

Lo primero que debes saber es que existen dos normas principales que regulan la circulación por espacios naturales: la Ley de Montes 43/2003 y la Ley de Vías Pecuarias 3/1995. Ambas prohíben, de manera general, la conducción de vehículos a motor en pistas forestales o caminos no asfaltados, a menos que se cumplan condiciones muy específicas. Por ejemplo, si se trata de un camino privado o si se cuenta con la autorización pertinente.

Esta restricción responde a la necesidad de proteger el entorno natural, evitar la erosión del suelo y garantizar la seguridad de todos los usuarios del medio rural, incluidos ciclistas y senderistas. No obstante, muchos “domingueros” desconocen estas normativas y siguen haciendo rutas fuera de carretera, exponiéndose a sanciones que oscilan entre los 500 y los 3.000 euros.

Cómo saber si puedes circular por un camino rural y evitar multas

Antes de aventurarte con tu vehículo fuera del asfalto, conviene informarte sobre las ordenanzas municipales de la zona. Cada localidad establece sus propias regulaciones y procedimientos de autorización. Si no te aseguras de contar con la debida licencia, podrías enfrentarte a multas considerables. ¿Te interesa saber más sobre los aspectos clave que debes revisar?

A continuación, se presenta una lista con algunas de las pautas esenciales que los conductores suelen pasar por alto:

  1. Consultar la normativa local: ayuntamientos, comunidades autónomas y otras administraciones suelen tener ordenanzas específicas.
  2. Justificar el desplazamiento: solo se permite circular si se acude a una finca, una cacería o un coto de pesca, entre otros casos excepcionales.
  3. Contar con la documentación en regla: seguro de tu vehículo, permiso de circulación y posible autorización especial si es exigida.
  4. Respetar las señales de prohibición: incluso los caminos de aspecto público pueden estar sujetos a restricciones.

Si no cumples alguno de estos requisitos, el agente forestal o la Guardia Civil puede exigir la documentación para proceder con la sanción. Por lo tanto, antes de iniciar cualquier ruta todoterreno, infórmate bien y asegúrate de que no vas a infringir la ley.

Tabla con ejemplos de situaciones de circulación y sus posibles sanciones

A continuación, se muestra un breve resumen de los escenarios más frecuentes y las multas que pueden acarrear:

SituaciónMulta aproximada
Circular por pista forestal sin autorizaciónEntre 500 y 3.000 euros
Acceder a terreno protegido sin permisoHasta 3.000 euros
No presentar la documentación al agente competenteVariable (según sanción)

Como ves, no todo vale al salir a disfrutar de la naturaleza. De hecho, la costumbre de lanzarse al campo con el coche o la moto cada fin de semana está siendo cada vez más controlada, lo que explica el incremento en el número de multas impuestas en los últimos años.

Cómo evitar problemas y disfrutar del campo

Para muchos amantes de la aventura, la conducción todoterreno es un plan de fin de semana irresistible. Sin embargo, la mejor forma de disfrutarlo sin sobresaltos es cumpliendo con la ley. En caso de duda, lo recomendable es:

  • Consultar previamente en el ayuntamiento de la zona o en organismos oficiales competentes.
  • Llevar siempre la documentación del vehículo y cualquier autorización necesaria.
  • Vigilar las señales de prohibición para evitar atravesar espacios protegidos.
  • Ser respetuoso con el entorno natural y con el resto de usuarios.

“¿Estás seguro de que conoces todas las normas antes de iniciar tu paseo rural?” Esa es la pregunta que deberían hacerse todos aquellos que planean circular por pistas poco transitadas. De ahí que, con cierta razón, muchos aficionados al todoterreno temen que esta práctica acabe desapareciendo si no se cumplen las normativas.

Deja un comentario