Es común pensar que cualquier producto de pescado es automáticamente saludable, pero, ¿realmente es así? Cada vez más expertos nos alertan sobre los riesgos de consumir ciertos tipos de pescado que encontramos en los supermercados, especialmente aquellos ultraprocesados. Aunque el pescado fresco es una excelente fuente de nutrientes como proteínas de alta calidad y ácidos grasos omega-3, la versión procesada puede perder muchos de sus beneficios. Aquí te contamos cuáles son los tres pescados más populares en España que mejor sería eliminar de tu dieta, según los médicos.
La industria alimentaria ha creado una variedad de productos a base de pescado que, en principio, parecen ser opciones saludables. El problema es que, a través de procesos de fabricación, los beneficios del pescado se ven reducidos o eliminados. Estas modificaciones tienen como fin mejorar el sabor, la textura o la duración del producto. Sin embargo, el resultado final son alimentos llenos de azúcares, grasas refinadas y aditivos que afectan gravemente nuestra salud. A pesar de su marketing, muchos de estos productos deberían evitarse en nuestra dieta diaria.
¿Por qué son perjudiciales estos productos ultraprocesados?
A continuación, detallamos tres de los productos más comunes que los médicos aconsejan eliminar de la dieta.
1. Palitos de cangrejo:
A menudo pensamos que los palitos de cangrejo son una opción rápida y saludable para ensaladas o bocadillos, pero la realidad es otra. Estos productos no contienen apenas cangrejo, sino que su ingrediente principal es el surimi, una pasta procesada a base de pescado de baja calidad. El surimi está cargado de azúcares añadidos, grasas refinadas y almidones, lo que elimina casi por completo los beneficios que nos ofrece el pescado. De hecho, los productos elaborados con surimi son de los más ultraprocesados y, por tanto, deberían evitarse.
2. Salmón ahumado:
El salmón ahumado es otro de los productos que muchos consumen con la idea de estar haciendo una elección saludable. Es muy popular en desayunos y ensaladas, pero las lonchas de salmón ahumado contienen una gran cantidad de sal, lo que puede elevar el riesgo de hipertensión si se consumen de manera regular. Además, el proceso de ahumado genera aminas heterocíclicas, compuestos que se han relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer, especialmente de colon.
3. Palitos de merluza:
Los famosos palitos de merluza, especialmente los que se encuentran en la sección de congelados, son otro ejemplo de lo que parece un producto saludable pero no lo es. Aunque la merluza es un pescado saludable, muchos de estos palitos contienen solo un 55% de pescado, e incluso menos en algunos casos. El resto del producto está compuesto de harinas de trigo, aceites, almidones, dextrosa (un tipo de azúcar), sal y diversos aditivos. Estos ingredientes no solo reducen los beneficios del pescado, sino que también añaden una cantidad innecesaria de calorías vacías.
¿Qué hacer para mantener una dieta saludable?
Para disfrutar de los beneficios del pescado sin caer en las trampas de los ultraprocesados, lo mejor es optar por pescado fresco. Cocinarlo en casa es la opción más saludable, ya que así controlamos los ingredientes y evitamos los aditivos y conservantes que se encuentran en muchos productos industriales.
Si prefieres opciones más rápidas, busca productos de pescado fresco o congelado que no estén empanados ni hayan sido sometidos a procesos como el ahumado o la fritura.
A continuación, te mostramos los ingredientes típicos que debes evitar en los productos procesados a base de pescado:
Ingrediente | ¿Por qué evitarlo? |
---|---|
Azúcares añadidos | Aumentan las calorías y no aportan valor nutricional. |
Grasas refinadas | Pueden afectar la salud cardiovascular. |
Harinas y almidones | Añaden calorías vacías sin beneficios nutricionales. |
Aditivos y conservantes | Pueden alterar el sabor y la calidad del producto. |
Recuerda que, aunque el pescado es una opción saludable, lo mejor es consumirlo de forma natural y sin demasiados procesamientos. Tu salud te lo agradecerá.