Los trabajadores sin derecho a paro podrán pedir una ayuda mensual del SEPE siempre que acrediten este requisito

Quienes han trabajado menos de un año podrán acceder al subsidio de cotizaciones insuficientes del SEPE, compatible con un empleo a tiempo parcial y con importes vinculados al IPREM.

El Servicio Público de Empleo Estatal, organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, refuerza su red de protección con el subsidio de cotizaciones insuficientes. Está pensado para personas desempleadas que no alcanzan 360 días cotizados y, sin embargo, necesitan un ingreso mensual mientras buscan empleo. La ayuda exige al menos 90 días cotizados, permite trabajar a tiempo parcial y se paga mensualmente entre los días 10 y 15 del mes siguiente.

Quién puede solicitar el subsidio de cotizaciones insuficientes del SEPE y por qué puede ser la mejor opción ahora

¿Tienes menos de un año cotizado y te preocupa no llegar a fin de mes? Esta prestación del SEPE está dirigida a quienes no tienen derecho a la contributiva por no alcanzar 360 días, pero sí han cotizado un mínimo de 90. Es necesario estar en desempleo total o trabajando a tiempo parcial, siempre que la suma de jornadas no llegue a la jornada completa.

Además, se exige estar en situación legal de desempleo a partir del 1 de noviembre de 2024, suscribir el acuerdo de actividad, no incurrir en incompatibilidades, inscribirse como demandante de empleo y carecer de rentas propias o, alternativamente, acreditar responsabilidades familiares. También hay que presentar una declaración responsable con todas las rentas del mes anterior, tanto del solicitante como de su unidad familiar. En resumen: una vía realista para quienes se han quedado a las puertas de la contributiva.

Fechas clave de entrada en vigor, plazos de solicitud y posibles ampliaciones del derecho reconocido

La referencia temporal es clara: la situación legal de desempleo debe producirse a partir del 1 de noviembre de 2024. A partir de ese hecho causante, el plazo para presentar la solicitud es de seis meses. Si se agota ese margen, se pierde la posibilidad de acceder.

Existe, además, una importante novedad en la duración. Si el acceso inicial se hizo con seis o más meses cotizados pero sin responsabilidades familiares, el beneficiario puede pedir una ampliación si acredita esas responsabilidades dentro de los doce meses siguientes a la situación legal de desempleo. En ese caso, desde la fecha de la nueva solicitud, la duración total puede extenderse hasta 21 meses, incluso aunque el primer derecho ya estuviera agotado.

Cómo presentar la solicitud paso a paso, tanto online como presencialmente sin complicaciones innecesarias

El SEPE ofrece varios canales, para que cada persona elija el que más le conviene. ¿Prefieres gestionarlo desde casa o acudir a una oficina? Estas son las vías disponibles:

  • Sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal.
  • Oficina de prestaciones (en Ceuta y Melilla, oficina de empleo) con cita previa.
  • Cualquier oficina de registro público.
  • Por correo administrativo.

Antes de presentar la petición, reúne la documentación básica y revisa tus datos de demanda de empleo. Ganarás tiempo y evitarás subsanaciones.

Cuantía del subsidio por tramos del IPREM y calendario de pagos establecidos por la administración

La cuantía se calcula como porcentaje del IPREM mensual vigente y varía por tramos. A continuación, el esquema que aplica el SEPE:

Periodo de percepciónPorcentaje del IPREM mensual
Días 1 a 18095%
Días 181 a 36090%
Desde el día 36180%

El pago se realiza por mensualidades de 30 días, habitualmente entre los días 10 y 15 del mes siguiente al devengo, mediante abono en la cuenta de la entidad financiera, salvo excepciones previstas.

Documentación imprescindible a aportar y organismos públicos que intervienen en el procedimiento

Para tramitar la ayuda se exige el modelo oficial de solicitud y la identificación del solicitante, de su cónyuge o pareja de hecho y de los hijos que convivan o estén a su cargo. En el caso de personas españolas, se admite DNI o pasaporte; en defecto de ambos, se puede presentar el carnet de conducir. También es obligatoria la declaración responsable de rentas del mes natural anterior de todos los miembros de la unidad familiar. El organismo gestor es el SEPE, que verifica requisitos y ordena el pago; las oficinas de prestaciones canalizan la atención presencial y las entidades financieras reciben el abono.

En definitiva, una prestación pensada para sostener a quienes no han llegado al año cotizado y necesitan un empujón mientras reordenan su vida laboral. Informarse bien, cumplir los plazos y presentar una solicitud completa es la clave. Así de claro.

Deja un comentario