La Comisión Europea registra más de 3,5 millones de puestos sin cubrir en los veintisiete países de la UE. Ingenieros logísticos junior, personal de almacén y enfermeros encabezan la demanda.
La falta de mano de obra ya no es un fenómeno aislado: afecta al conjunto de la Unión Europea y, según los últimos registros, las vacantes superan los 3,6 millones. ¿Quiénes tienen más opciones ahora? Los sectores con mayor necesidad son construcción, logística, sanidad y automoción, lo que impulsa tanto la llegada de profesionales del exterior como la salida de talento en busca de mejores condiciones.
Vacantes laborales en construcción, logística, sanidad y automoción: por qué se disparan en Europa
La brecha entre oferta y demanda se concentra en actividades clave para la economía. De ahí que la movilidad laboral gane terreno como vía para progresar, mejorar el salario y adquirir competencias en entornos internacionales.
Para orientar de un vistazo, este resumen reúne los sectores con más necesidad, los perfiles que más se piden y los destinos europeos donde la demanda es más fuerte.
| Sector con más vacantes | Perfiles demandados | Destinos preferidos en la UE |
|---|---|---|
| Construcción | Profesionales de construcción | Alemania, Francia, Bélgica |
| Logística | Ingenieros logísticos junior, personal de almacén | Alemania, Francia, Bélgica |
| Sanidad | Enfermeros | Alemania, Francia, Bélgica |
| Automoción | Profesionales del sector automoción | Alemania, Francia, Bélgica |
En todos los casos, la demanda es sostenida y responde a necesidades estructurales. Por tanto, quienes cuenten con experiencia en estas áreas parten con ventaja.
Movilidad internacional en auge: datos clave del informe de LinkedIn 2024
Las empresas han reforzado la captación de talento internacional para cubrir la escasez local. De hecho, el informe Global Talent Trends 2024 de LinkedIn refleja que el 72% de los responsables de RR. HH. ya considera la movilidad internacional un elemento crucial para atraer y fidelizar, frente al 55% en 2019. ¿Te planteas dar el salto a otro país?
Antes de decidir, conviene tener presentes los factores que están empujando este cambio.
- Escasez de perfiles locales en sectores estratégicos.
- Demanda estructural y sostenida en construcción, logística, sanidad y automoción.
- Mejores condiciones laborales que animan a moverse a otros países.
- Las empresas intensifican la captación para atraer y fidelizar talento.
- El idioma supone un reto, sobre todo en perfiles operativos.
Superado este repaso, queda claro que la movilidad no solo es una posibilidad, sino una palanca real de carrera. Cuidado con el idioma: sigue siendo la barrera más citada, especialmente en puestos operativos.
Alemania, Francia y Bélgica lideran la contratación de personal: cómo mandar el currículum
Los destinos preferidos son Alemania, Francia y Bélgica, no solo por mejores condiciones salariales, sino por una demanda sostenida en los sectores con más brecha. Entre los perfiles más buscados se repiten ingenieros logísticos junior, personal administrativo y de almacén, enfermería y profesionales de construcción y automoción. En consecuencia, quienes se muevan en estas áreas encuentran un terreno fértil para crecer.
¿Qué perfiles importa España: mantenimiento industrial, electromecánicos y profesionales de hospitality? En sentido inverso, España recurre a la importación de talento para cubrir nichos difíciles. Llegan técnicos de mantenimiento industrial, electromecánicos y profesionales del sector hospitality, principalmente de Latinoamérica y Europa del Este. Esto quiere decir que el mercado local no siempre dispone de suficientes especialistas en estas ramas y que la atracción de profesionales del exterior se ha consolidado como parte de la solución.
En resumen, el mapa laboral europeo combina más de 3,5 millones de vacantes, con una movilidad creciente y selectiva. Para quien busque mejorar condiciones o dar un salto profesional, el momento es favorable en construcción, logística, sanidad y automoción. Si quieres mandar el currículum hoy mismo, puedes acceder al portal EURES y ver la totalidad de ofertas de empleo para trabajar en alguno de los 27 países de la Unión Europea.
