Los desempleados que cumplan estos requisitos podrán convertir su paro en una inversión inicial de hasta 37.800 euros

La capitalización o pago único adelanta la prestación contributiva para impulsar el autoempleo. Va dirigida a personas en paro con derecho a prestación que cumplan requisitos concretos. ¿Es tu caso?

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) permite cobrar de golpe la prestación contributiva por desempleo mediante el llamado pago único. La medida favorece el emprendimiento y el trabajo por cuenta propia, adelantando el paro acumulado. No está abierta a todo el mundo: hay condiciones claras y topes económicos, con un máximo que puede alcanzar 37.800 euros.

Quién puede solicitar el pago único del SEPE y por qué es importante para iniciar tu proyecto laboral

La capitalización está orientada a desempleados que quieran emprender como autónomos o incorporarse como socios a cooperativas y sociedades laborales. ¿Buscas dar el salto y necesitas liquidez inicial? Esta fórmula adelanta el dinero de la prestación para cubrir la inversión del arranque.

Antes de pedirla, conviene revisar los requisitos que fija el SEPE. A continuación se resumen de forma práctica.

  • Tener derecho a prestación contributiva por desempleo de, al menos, tres meses en el momento de solicitar.
  • Si el motivo es un cese de actividad, contar con seis meses pendientes de cobro.
  • No haber recibido el pago único en los últimos cuatro años.
  • Iniciar la actividad en el plazo de un mes desde la resolución que concede la capitalización.
  • No estar cobrando un subsidio por desempleo (solo aplica a la prestación contributiva).
  • No haber compatibilizado trabajo por cuenta propia con la prestación en los últimos cuatro meses para establecerse como autónomo.

Cumplir estas condiciones es clave: de lo contrario, la solicitud no prosperará. ¿Tienes todo preparado para arrancar en ese plazo de un mes?

Cuantía del pago único, justificación de inversión y ejemplos prácticos claros para entender cuánto podrías cobrar

La cuantía del pago único puede ser del 100% de la prestación pendiente, siempre que se justifique que el dinero se destina a la inversión inicial. Si la inversión es inferior a lo que te queda por cobrar, el SEPE abona la inversión y el resto se aplica a pagar la cuota de autónomos a la Seguridad Social.

A modo orientativo, estos supuestos te ayudarán a situarte:

EscenarioImporte que abona el SEPEObservaciones
Inversión inicial igual o superior a la prestación pendiente100% de la prestación pendienteDebe justificarse su destino a la inversión inicial
Inversión inicial inferior a la prestación pendienteImporte exacto de la inversiónEl resto se destina a cuotas de autónomos
Prestación acumulada 40.000 € e inversión 100.000 €40.000 € (100% del paro)Puede cobrarse todo el paro de una vez
Prestación acumulada 40.000 € e inversión 10.000 €10.000 €Diferencia para cuotas a la Seguridad Social

Como ves, la clave es acreditar el destino del dinero. En dos palabras: planificación y justificación. De ahí que sea útil preparar bien el presupuesto de arranque.

Cómo se calcula la prestación contributiva y cuál es su duración máxima antes de capitalizarla

La prestación se calcula con la media de cotización de los últimos 180 días (base reguladora). Durante los primeros 180 días se cobra el 70% de esa base y, a partir del día 181, el 60%. ¿Cuánto te saldría mes a mes? Dependerá de tu base y de los límites vigentes.

Existen cuantías mínimas y máximas. La máxima asciende a 1.575 euros mensuales cuando se tienen dos hijos a cargo. En cuanto a la duración, depende de las cotizaciones de los últimos seis años y puede alcanzar hasta dos años.

Con estos topes, el máximo capitalizable llega a 37.800 euros cuando se percibe el máximo mensual (1.575 euros) durante 24 meses. En resumen: si tu proyecto requiere una inversión elevada y cumples requisitos, el pago único puede darte el empujón que necesitas.

Deja un comentario