El informe de vida laboral, clave para cualquier trámite con la Seguridad Social, conviene revisarlo con regularidad. La TGSS explica cómo descargarlo, pedirlo por correo y corregir posibles fallos.
La revisión periódica del informe de vida laboral ayuda a prevenir errores y garantiza que la trayectoria profesional esté correctamente registrada. En 2025, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) recuerda la importancia de comprobar periodos cotizados, grupos de cotización y regímenes en los que se ha trabajado.
Quién debe revisar la vida laboral y por qué es importante en 2025
El informe se ha convertido en un documento esencial para todos los trabajadores. Registra días cotizados, el grupo de cotización y los distintos regímenes de alta. ¿El motivo? Un fallo no detectado hoy puede complicar mañana cualquier gestión que dependa de la veracidad de los periodos trabajados. Además, permite verificar que las empresas han reflejado correctamente jornadas y condiciones de contratación.
¿Cómo descargar y consultar tu informe de vida laboral paso a paso en Import@ss? ¿Quieres verificar tus datos ya? La vía más directa es el portal ‘Import@ss’. Tras acceder, hay que entrar en “Vida laboral e informes” y seleccionar “Informe de tu vida laboral”. La identificación puede hacerse con Cl@ve, certificado digital, DNI electrónico o vía SMS si el teléfono está registrado en la TGSS. Como alternativa, se puede solicitar el envío postal al domicilio siempre que coincida con el que figura en la base de datos.
Documentación requerida, métodos de identificación y organismos que intervienen en el trámite
Para la descarga basta con identificarse correctamente. Si se opta por el envío postal, la dirección debe ser la que conste en la Seguridad Social. En las rectificaciones conviene aportar pruebas como contratos o nóminas. La TGSS es el organismo que emite el informe, gestiona la plataforma Import@ss y valida las correcciones cuando proceda.
¿Cuál es el proceso para rectificar datos y corregir discrepancias en tu historial laboral? Si detectas periodos no reflejados o datos incorrectos, solicita la rectificación cuanto antes. El trámite se realiza en Import@ss, dentro de “Rectificación de informe de vida laboral”. Deberás describir el error, adjuntar documentación acreditativa y facilitar un correo de contacto. Posteriormente, la TGSS revisará la solicitud y confirmará la corrección si corresponde. Sencillo y, sobre todo, preventivo.
Tabla con los métodos más usados para descargar o rectificar la vida laboral en 2025
Estas son las opciones más habituales para obtener o corregir el informe, con sus tiempos orientativos:
| Método | Acceso | Tiempo de respuesta |
|---|---|---|
| Descarga en Import@ss | Cl@ve, certificado digital, DNIe o SMS | Inmediato |
| Envío postal del informe | Portal Import@ss, opción “Recibir informe en mi domicilio” | 2–3 días laborables (aprox.) |
| Rectificación de datos | Apartado “Rectificación de informe de vida laboral” en Import@ss | Variable, según verificación |
Cada alternativa tiene su ventaja: la descarga es inmediata, mientras que el envío postal permite recibir el documento en casa. La rectificación puede tardar más, pero asegura que la información quede actualizada.
Para agilizar cualquier gestión relacionada con tu vida laboral, conviene tener presentes unos consejos prácticos. Te ahorrarán tiempo y quebraderos de cabeza.
- Reúne con antelación contratos, nóminas y certificados que acrediten tu actividad.
- Mantén actualizados tus datos personales en la Seguridad Social para evitar incidencias.
- Revisa el informe periódicamente, al menos una vez al año.
En definitiva, dedicar unos minutos a esta comprobación puede evitar problemas en momentos clave. ¿Hace cuánto que no lo miras? No te líes: entra, revisa y guarda una copia para futuras gestiones.
