La Seguridad Social ofrece un sistema “generoso” para que los mutualistas pasen al Reta, pero descarta aplicar la equivalencia total de años

La nueva “pasarela” permitirá a entre 50.000 y 70.000 profesionales con más de 50 años transformar décadas de aportaciones a su Mutualidad en cotizaciones válidas para la Seguridad Social, elevando así su futura jubilación.

Los mutualistas con largos historiales de aportaciones a las Mutualidades Alternativas de Previsión Social están cada vez más cerca de igualar la cuantía de su pensión a la de cualquier trabajador autónomo inscrito en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta). La Seguridad Social defiende que su propuesta de coeficientes, calificada de “muy generosa”, casi roza el anhelado 1×1: un año cotizado en la Mutualidad contará prácticamente como un año en el Reta. ¿El objetivo? Que la jubilación refleje el esfuerzo económico real de toda una carrera.

Quiénes son los mutualistas que podrán dar el salto al Reta sin perder derechos adquiridos

La medida se dirige, sobre todo, a profesionales mayores de 50 años con “carreras largas” en su Mutualidad, abogados, procuradores, arquitectos o peritos, que suman entre 50.000 y 70.000 personas, de las 200.000 que optaron en su día por estas entidades privadas.

El truco está en reorientar aportaciones pensadas para otras contingencias, como la incapacidad temporal, y computarlas íntegramente como cotización para la pensión. De ahí que la cuantía media se dispare con la nueva fórmula.

Plazos previstos y coste que asumirá la Seguridad Social por el cambio de sistema

Aunque todavía no hay calendario cerrado, la reforma presentada en el Congreso por el PSOE contempla su entrada en vigor una vez aprobada la ley que “acaba” con las mutualidades alternativas para los nuevos profesionales. El traspaso será voluntario e individual: nadie pasará “en bloque”. La Seguridad Social reconoce que la operación tendrá un coste para el Estado, si bien la cifra exacta dependerá del coeficiente corrector que se apruebe finalmente.

Aspecto comparadoMutualidad Alternativa (situación actual)Reta tras la pasarela
Mínimo de aportaciónLibre, sin cuantía obligatoriaCotización mensual mínima
Sistema financieroCapitalización individualReparto solidario
Cómputo de añosNo siempre equivalente a cotizaciónHasta casi 1×1 con coeficiente

Como se aprecia, el nuevo encaje homogeneiza reglas y evita que un mismo año de trabajo valga distinto según dónde se haya cotizado.

Paso a paso para solicitar la pasarela con garantías y sin errores, tanto presencial como en línea

¿Te preguntas qué necesitas para dar el salto? Sigue estos cuatro movimientos clave y evita sobresaltos:

  1. Comprobar antigüedad y edad: tener más de 50 años y un historial amplio de aportaciones.
  2. Reunir la documentación económica: certificados de capital aportado y períodos cubiertos.
  3. Presentar la solicitud: en la sede electrónica de la Seguridad Social o en cualquier CAISS con cita previa.
  4. Esperar resolución y, si procede, complementar: la autoridad valorará tu capital y aplicará el coeficiente correspondiente; podrás aportar datos adicionales en caso de discrepancia.

El Ministerio mantendrá ventanilla abierta solo dentro del plazo que fije la futura ley. No te despistes.

Deja un comentario