La pensión de jubilación que recibirás si tu sueldo es de 1.300 euros

El método de cálculo de la Seguridad Social, el tiempo mínimo de cotización y las claves para obtener el 100% de la base reguladora. Conocer tu futura pensión puede ayudarte a planificar mejor tu retiro.

La cuantía de la pensión depende, sobre todo, de la base de cotización y del total de años trabajados. Para un salario de 1.300 euros, la base reguladora estimada parte de los 1.323 euros, que es la mínima actual, pudiendo llegar a 1.382,5 euros mensuales si se cumplen los requisitos de cotización (36 años y 6 meses en 2025). ¿Te interesa saber más?

Por qué la base de cotización resulta decisiva al calcular la pensión de jubilación

La Seguridad Social no tiene en cuenta el sueldo neto, sino la base de cotización para la pensión de jubilación. Esta se ve reflejada en la nómina como el importe sobre el que se aplican retenciones y cotizaciones por contingencias comunes o profesionales. Aunque cobres 1.300 euros mensuales de forma habitual, podrías estar cotizando por un importe algo distinto, superior o ligeramente inferior.

Además, esta base mínima está sujeta a cambios según la legislación vigente. De ahí que “ojo con los plazos”: si tu cotización sube cada año, el cálculo para tu jubilación también se verá influido por esa variación.

Método de cálculo para conocer el importe de la jubilación según años trabajados

Para hallar la base reguladora se suman las 300 últimas bases de cotización (los últimos 25 años) y se dividen entre 350. Con ello se obtendrá el 100% de la pensión a la que se podría optar, pero solo se alcanza si has cotizado los años requeridos:

  • Con 15 años, solo se recibe el 50% de esa base.
  • Cada mes adicional incrementa un porcentaje hasta llegar al 100% con 36 años y 6 meses (en 2025).
  • Si se accede a la jubilación antes de la edad ordinaria, se aplican recortes por jubilación anticipada.

Por otro lado, existen herramientas oficiales para simular la cuantía final. El Instituto Nacional de la Seguridad Social ofrece un simulador online que proyecta tu pensión según tus datos actuales y los que restan por cotizar.

Tabla comparativa con los importes estimados para un salario de 1.300 euros

A continuación, se muestra una tabla aproximada que sirve de referencia. Recuerda que no incluye el efecto de la inflación ni complementos a mínimos, por lo que el importe real podría variar.

Años cotizadosPorcentajePensión mensualPensión anual
15 años50,00%691,25 €9.677,50 €
20 años62,38%862,40 €12.073,60 €
25 años73,78%1.020,01 €14.280,14 €
30 años85,18%1.177,61 €16.466,54 €
35 años96,58%1.335,23 €18.693,22 €
36 años97,84%1.352,64 €18.937,00 €
36 años y 6 meses100,00%1.382,50 €19.355,00 €

Como ves, si has cotizado menos de 15 años no tendrás acceso a la pensión contributiva. Por el contrario, quienes cumplan con los máximos periodos de cotización recibirán el 100% de la base reguladora.

Trámites, plazos y consejos clave para recibir el 100% de la pensión de jubilación

Para solicitar la jubilación, el trámite se puede hacer en persona o a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Lo recomendable es preparar:

  1. Documento de identidad en vigor.
  2. Informe de bases de cotización de los últimos 25 años.
  3. Solicitud oficial de jubilación cumplimentada.

Si ya tienes claros los requisitos, presenta la documentación con antelación para evitar retrasos. En caso de dudas, es aconsejable consultar con el Instituto Nacional de la Seguridad Social o pedir cita previa.

Deja un comentario