La DGT ya tiene listo los registros para las personas que tienen patinetes eléctricos en España

La DGT prepara un registro público de vehículos de movilidad personal antes del 2 de enero. Desde el 26 de enero de 2026 será imprescindible una póliza de responsabilidad civil para circular.

La reforma de la ley del seguro, en vigor desde el 26 de julio de 2025, equipara los VMP a los ciclomotores y a los vehículos a motor. En consecuencia, se exigirá contratar un seguro a terceros y la inscripción en un registro público estatal. La DGT trabaja contrarreloj y los usuarios dispondrán de al menos tres semanas para inscribir sus patinetes desde que el registro esté listo. En España circulan alrededor de cinco millones de patinetes, por lo que el cambio afectará a muchísimos hogares.

Quién puede circular con VMP y por qué cambia la normativa de seguridad vial

La norma crea el concepto de “vehículo personal ligero”: de una sola plaza, con una o más ruedas, motorización y velocidad máxima de fabricación entre 6 y 25 km/h si pesa menos de 25 kilos. Si supera ese peso, la velocidad máxima deberá estar entre 6 y 14 km/h. Solo pueden llevar asiento o sillín cuando cuenten con sistema de autoequilibrado.

¿Tienes un patinete y dudas si te afecta? Si cumple estas condiciones, la respuesta es sí: te alcanza la nueva regulación.

Fechas clave para el registro obligatorio y el seguro de responsabilidad civil

Para no perderse en el calendario, estos son los hitos y sus efectos inmediatos:

FechaQué cambia
26/07/2025Entra en vigor la reforma que equipara los VMP a ciclomotores.
02/01/2026La DGT debe tener listo el registro público de VMP.
26/01/2026Seguro de responsabilidad civil obligatorio y exigencia de inscripción y etiqueta; hasta ese día se puede circular sin esos requisitos.
22/01/2027Solo podrán circular los VMP certificados según el manual de la DGT de 2022.

Hasta el 26 de enero de 2026, el Consorcio de Compensación de Seguros cubrirá las indemnizaciones a las víctimas cuando los responsables no tengan seguro, para “garantizar la cobertura”. ¿Y el día a día? Muchas ciudades, como Madrid y Barcelona, han vetado estos vehículos en su transporte público por el riesgo de las baterías.

La siniestralidad explica el giro regulatorio: en 2023 fallecieron 10 usuarios de VMP, 341 resultaron heridos hospitalizados y 5.329 heridos no hospitalizados; aproximadamente el 15% de los siniestros implicó atropellos a peatones. Por lo tanto, la reforma busca reducir riesgos y ordenar su uso.

Cómo solicitar el registro y el certificado de circulación paso a paso y sin perderse

La inscripción corresponderá a los compradores, no a los vendedores. Intervienen dos organismos públicos: la DGT, que creará y gestionará el registro, y el Consorcio, que asegura la cobertura transitoria hasta que el seguro sea obligatorio.

El procedimiento completo se concretará antes del 2 de enero, pero la hoja de ruta ya está clara: inscribir el VMP en el registro, obtener el certificado de circulación y llevar en el vehículo una etiqueta identificativa con el número de inscripción asignado. La DGT ha trasladado que trabaja para que el trámite pueda realizarse de la manera más sencilla posible.

Además, hasta el 26 de enero se podrá circular sin cumplir estos requisitos. A partir de esa fecha, por consiguiente, quien no esté asegurado y registrado no podrá circular legalmente. ¿Merece la pena adelantarse? Evitas prisas y te aseguras de cumplir desde el primer día.

Requisitos técnicos obligatorios para patinetes eléctricos que seguirán circulando en 2027

Desde el 22 de enero de 2027, solo podrán circular los patinetes certificados conforme al manual de 2022. A continuación se resumen las exigencias técnicas y accesorios obligatorios:

  • Velocidad máxima limitada a 25 km/h.
  • Sistemas antimanipulación para velocidad y potencia.
  • Indicadores de velocidad y de nivel de carga.
  • Dos frenos independientes con desaceleración mínima de 3,5 m/s².
  • Freno de estacionamiento para vehículos de más de dos ruedas.
  • Catadióptricos: frontal blanco; laterales blanco o amarillo auto; trasero rojo.
  • Luz de freno diferenciada o combinada con la luz trasera.
  • Avisador acústico y pata de cabra lateral o caballete central.
  • Ruedas rugosas con diámetro mínimo de 203,2 mm.
  • Plegado seguro con doble sistema que evite aperturas accidentales.

En definitiva, llega una regulación que ordena el mercado y busca reducir los accidentes. Más seguridad, sí, pero también más obligaciones; de ahí que convenga planificar el registro y el seguro con tiempo.

Deja un comentario