La DGT lanza un aviso urgente a todos los conductores porque agosto será crítico en las carreteras de casi toda España

Da igual si tu plan para agosto pasa por la costa, la montaña o la verbena del pueblo: tocará convivir con un tráfico que no perdona despistes. La Dirección General de Tráfico, la DGT, dicho rápido, ha contado ya 40 fallecidos entre el último fin de semana de junio y los dos primeros de julio. Semejante cifra recuerda que, cuando sube el termómetro, también suben los riesgos al volante.

El propio director del organismo, Pere Navarro, pide no bajar la guardia y mirar con lupa el 15 de agosto, fecha estrella para las fiestas patronales. ¿El principal enemigo? La mezcla explosiva de alcohol, calor y trayectos cortos. Y, por si fuera poco, las distracciones siguen encabezando la lista negra de motivos de accidente.

¿Cuántas víctimas se han cobrado las carreteras en lo que va de verano?

Durante el primer fin de semana de julio se notificaron 15 siniestros mortales con 16 fallecidos; seis eran motoristas, tres peatones y uno conducía un ciclomotor. Siete días después, el balance dejó otras 10 vidas truncadas, entre ellas cuatro motoristas y un peatón. Si a eso se añaden los 14 muertos del último fin de semana de junio, nueve motoristas y un peatón incluidos, el total trepa a 40 personas en apenas tres fines de semana.

Estos datos no son anécdota aislada. Navarro recuerda que el calor mata: en mayo y junio se registraron 1.180 muertes atribuibles a altas temperaturas, ligeramente por encima de los 1.160 fallecidos en carretera durante todo el año pasado. De ahí que recomiende viajar al amanecer o al atardecer y parar en cuanto aparezca la somnolencia.

¿Por qué el alcohol sigue siendo el gran escollo al volante?

El estudio La percepción social en España del consumo de alcohol y la conducción, elaborado por la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), revela que más del 95 % de los encuestados ve “realmente peligroso” ponerse al volante tras beber. Aun así, el temor no basta para erradicar viejas costumbres: el propio director de la DGT señala que informar de la ubicación de los controles sigue siendo un gesto “incívico”.

El mismo informe apunta a un cambio cultural: el 65 % de los españoles cree que hace un cuarto de siglo no se veía mal beber y conducir, mientras que ahora la censura social es evidente. Las razones que esgrimen son variadas: la concienciación (77 %), la presión publicitaria (40 %), el menor consumo de alcohol en general (32 %) y la aparición de la cerveza sin alcohol (14 %).

¿Qué papel juega la cerveza sin alcohol en esta transición?

Según la DGT, la cerveza “sin” ha resultado clave. El 65 % de quienes beben alcohol declara haberla escogido alguna vez cuando debía conducir, y el 50 % de los que se ponen al volante cinco días o más por semana la elige con frecuencia. El dato no es flor de un día: los usuarios llevan 9,7 años, de media, recurriendo a esta alternativa.

Entre los atractivos más citados destacan poder brindar sin miedo a dar positivo (58,5 %) y, cómo no, evitar la multa que arruinaría cualquier escapada veraniega. Incluso el podcast juvenil La Pija y la Quinqui se apunta a la campaña, con la idea de que el mensaje cale también entre conductores noveles.

Consejos para llegar vivo a las fiestas del 15 de agosto

Antes de que el calendario marque festivo y la charanga arranque, conviene repasar una rutina básica de seguridad:

  • Planifica el viaje con antelación, reparte la conducción y evita las horas centrales de calor; recuerda que la única tasa segura de alcohol es 0,0.

Si sigues estos pasos, reduces de un plumazo el riesgo de distracción, fatiga o sanción. A fin de cuentas, como subraya la DGT, no merece la pena jugarse la vida, ni la del que viene de frente, por ganar cinco minutos o apurar “una copa de más”.

Si vas a conducir, opta por la cerveza sin alcohol, mantén las dos manos en el volante y deja el móvil fuera de la ecuación: las distracciones siguen siendo la primera causa de accidente mortal en España

Deja un comentario