La Policía Nacional advierte que la aplicación falsa recopila información sensible y abre la puerta a suplantaciones de identidad.
El nuevo DNI digital impulsado por el Ministerio del Interior promete agilizar trámites tan cotidianos como registrarse en un hotel, recoger paquetes en Correos o asistir a espectáculos. Sin embargo, la proliferación de aplicaciones que suplantan a la oficial de MiDNI se ha convertido en un serio problema para la ciudadanía, que puede facilitar sus datos a terceros con fines delictivos.
Por qué la app de MiDNI es tan necesaria para la identificación y cómo diferenciar la versión oficial
Llevar el DNI en el móvil se ha vuelto especialmente atractivo, porque permite acreditar la mayoría de edad, firmar documentos y realizar otras gestiones con la misma validez que el documento físico, siempre que haya conexión de datos. ¿Te preocupa que puedan usar tu información? Según fuentes policiales, si descargas una app falsa, corres el riesgo de compartir datos biométricos (como la huella dactilar) o escaneos de tu pasaporte con empresas desconocidas.
A continuación, se muestra una tabla comparativa para distinguir la app oficial de otras que intentan suplantarla:
Criterio | App Oficial MiDNI | Apps fraudulentas |
---|---|---|
Fuente de descarga | Página web oficial del Ministerio del Interior y tiendas oficiales | Tiendas de apps con nombres engañosos y sin enlace desde fuentes gubernamentales |
Conexión con servidores de la Policía Nacional | Sí, validación en tiempo real y códigos QR con validez temporal (60 segundos) | No conectan con el sistema oficial; pueden almacenar datos personales para uso desconocido |
Protección de datos | Sello digital y cifrado robusto | Ausencia de certificaciones, posible venta o cesión de información |
Como puede verse en la tabla, únicamente la aplicación del Ministerio del Interior garantiza la autenticación segura y el control de la información. El resto se limita a copiar la apariencia para engañar al usuario.
Consecuencias sociolaborales de instalar aplicaciones fraudulentas que imitan al nuevo DNI digital
Facilitar datos personales y biométricos a un tercero supone un riesgo que va más allá de perder el control de tu DNI. En casos de suplantación de identidad, se pueden generar contratos, cuentas bancarias o incluso vínculos laborales ficticios que compliquen la vida del afectado. De ahí que la Policía Nacional recomiende verificar siempre si la app procede del sitio web oficial.
Imagina que, por una descarga inadecuada, alguien consigue tus datos y los usa para contraer deudas o realizar compras. Estas situaciones podrían acarrear problemas judiciales y, además, afectar a futuros trámites sociales o laborales que requieran la verificación de la identidad en organismos públicos.
Recomendaciones oficiales para descargar MiDNI y proteger tu identidad en cualquier gestión pública
Para evitar caer en este engaño, lo más seguro es acceder a la web www.midni.gob.es, escanear el código QR y descargar la app desde los enlaces oficiales. Los usuarios de Android o Apple deberán buscar el término exacto “MiDNI” o “MIDNI oficial”, aunque puede que la app no aparezca en la primera posición de la tienda, tal y como han advertido organizaciones de consumidores (OCU). En caso de duda, se recomienda:
- Comprobar el desarrollador: debe ser el Ministerio del Interior o la Policía Nacional.
- No facilitar datos adicionales: si se exigen documentos como el pasaporte o la huella dactilar fuera de los pasos oficiales, es mejor cancelar la instalación.
- Contactar con las autoridades: si has compartido tu DNI con una app sospechosa, conviene denunciarlo a la Policía Nacional lo antes posible.
La digitalización del DNI busca simplificar la vida de las personas, pero la aparición de aplicaciones fraudulentas obliga a extremar precauciones. Para disponer de MiDNI con todas las garantías, es fundamental recurrir a los canales oficiales y verificar cada paso en la descarga y el registro. De este modo, se evitan riesgos innecesarios y se mantiene a salvo la identidad personal.