“Hay un problema, ya que muy pocas personas la solicitan”: la ayuda de 1.000 euros de la Seguridad Social para hijos

La prestación por nacimiento o adopción está dirigida a familias numerosas, monoparentales o con discapacidad del 65% en uno de los progenitores. Se puede pedir por internet o en los CAISS y el INSS resuelve en 45 días.

Desde 2007 existe una ayuda económica de la Seguridad Social de 1.000 euros, de pago único, para apoyar a determinadas familias tras el nacimiento o la adopción. Aunque está vigente desde hace años, desde Fidelitis advierten que «hay un problema, ya que muy pocas personas la solicitan. Esto se debe a que no conocen los requisitos exactos para tener derecho a su percepción». ¿Es tu caso?

Requisitos de la ayuda de 1.000 euros por nacimiento o adopción desde 2007

La prestación se dirige a familias numerosas, familias monoparentales o unidades familiares en las que alguno de los progenitores tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 65%. Además, la Seguridad Social exige cumplir estas condiciones básicas:

  • Residir legalmente en territorio español.
  • No recibir ingresos anuales superiores a los límites establecidos.
  • No tener derecho a prestaciones de la misma naturaleza en otro régimen público de protección social.

Sobre quién cobra, el organismo aclara que «si existe convivencia de los progenitores o adoptantes, será beneficiario cualquiera de ellos de común acuerdo; a falta de acuerdo, lo será la madre. Si no existe convivencia, será beneficiario el que tenga a su cargo la guarda y custodia de los hijos». El importe es fijo: 1.000 euros en un pago único directo.

Plazo de cinco años para solicitar la prestación y no perder el derecho

Esta ayuda es compatible con otras ayudas públicas, pero hay reloj: según la normativa, el derecho prescribe a los cinco años desde el día siguiente al nacimiento o adopción. ¿Has tenido o adoptado en los últimos cinco años y cumples los requisitos? Entonces, aún estás a tiempo de pedirla. Como recuerdan los profesionales de Fidelitis, «esta ayuda de 1.000 euros es compatible con otras ayudas públicas. Sin embargo, existe una limitación de tiempo para realizar la solicitud». No te despistes con las fechas.

Cómo pedirla paso a paso en la Sede Electrónica o en los CAISS del INSS

La solicitud puede presentarse online, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, o presencialmente en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Tras registrar la petición, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) dispone de 45 días para dictar y notificar resolución. Si pasa ese plazo sin respuesta, la solicitud se considera denegada por silencio administrativo. ¿Prefieres hacerlo en oficina? Lleva la documentación que acredite los requisitos y la situación familiar para agilizar el trámite.

A continuación, un resumen práctico para situarte de un vistazo:

AspectoDato
Importe1.000 euros, pago único directo
DestinatariosFamilias numerosas, monoparentales o con progenitor con discapacidad ≥65%
Requisitos generalesResidencia legal, límites de ingresos y no percibir ayuda similar en otro régimen
Dónde se solicitaSede Electrónica de la Seguridad Social o CAISS
Plazo de prescripciónCinco años desde el día siguiente al nacimiento o adopción
Resolución del INSS45 días; silencio administrativo desestimatorio si no hay notificación

Con esta hoja de ruta, el proceso resulta más sencillo: elige canal, prepara la documentación y presenta la petición cuanto antes, especialmente si te aproximas al límite de cinco años.

Compatibilidad con otras ayudas y supuestos especiales de guarda u orfandad

Además de poder acumularse con otras prestaciones públicas, existen supuestos particulares a tener en cuenta. En caso de separación o falta de convivencia, ya se ha indicado que percibe la ayuda quien ostente la guarda y custodia. Y, como concluye la Seguridad Social, «cuando los niños queden huérfanos de ambos progenitores o adoptantes o estén abandonados, será beneficiaria la persona que legalmente se haga cargo de ellos». En consecuencia, la clave es acreditar quién asume efectivamente el cuidado del menor.

¿Te reconoces en alguno de estos escenarios? Si cumples los requisitos y estás en plazo, solicitar esta prestación de 1.000 euros puede darte un respiro en un momento importante para tu familia.

Deja un comentario