CERMI advierte de que cualquier modificación retrasaría la entrada en vigor de la reforma y afectaría a miles de trabajadores con discapacidad.
La reforma del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, destinada a erradicar el despido automático por discapacidad, afronta su recta final en el Senado. Su aprobación sin cambios, tal y como solicita el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), marcaría un antes y un después en la protección de los derechos laborales de este colectivo. ¿Pueden las empresas negarse a adaptar el puesto sin más? La respuesta es clara: no. Solo se contempla la extinción del contrato cuando se demuestre que la adaptación impone una “carga excesiva”, criterio que la reforma restringe bastante para evitar abusos.
El artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores: ¿Qué relevancia tiene para la inclusión de las personas con discapacidad?
En esencia, la nueva normativa busca impedir que la concesión de una incapacidad permanente suponga la extinción obligatoria del contrato. El proyecto de ley obliga a las empresas a adaptar el puesto de trabajo o reubicar a la persona afectada siempre que sea viable técnica y económicamente. De hecho, solo Vox votó en contra en el Congreso, mientras que el resto de formaciones apoyaron esta medida considerada “histórica”. En la siguiente tabla puedes ver de un vistazo los aspectos más relevantes de la reforma del artículo 49:
Aspecto | Situación actual | Cambio con la reforma |
---|---|---|
Extinción del contrato | Automática al declararse incapacidad permanente | Obliga a adaptar el puesto o reubicar al trabajador |
Carga excesiva para la empresa | No había definición clara | Se requiere probar su inviabilidad técnica o económica |
Aplicación en cuerpos especiales | No estaba regulado | Próxima ley para Guardia Civil, Policía Nacional y Fuerzas Armadas |
Consenso parlamentario | Solo Vox se opuso | Amplia mayoría a favor en el Congreso y previsiblemente en el Senado |
Al eliminar esta figura de despido, la reforma promueve la igualdad de oportunidades y avanza en la alineación con los convenios internacionales sobre derechos laborales de las personas con discapacidad.
CERMI exige al Senado y a todos los grupos políticos ratificar la reforma sin modificaciones
El CERMI insiste en que cualquier enmienda retrasaría la aprobación, dejando en el aire la seguridad laboral de miles de personas. Bajo su criterio, la herramienta legal ya ha obtenido un consenso casi unánime y no deberían introducirse cambios que reabran el debate político.
Los sindicatos UGT y CCOO, junto con otras organizaciones sociales, aplauden esta reforma por eliminar el despido automático y reforzar la obligación de las empresas de realizar ajustes razonables. El Ministerio de Trabajo, por su parte, destaca la inusual unidad parlamentaria lograda, reflejando el fuerte compromiso social con la inclusión.
Muhos analistas coinciden en señalar que esta reforma puede ser un punto de inflexión en la tasa de empleo de personas con discapacidad. Hasta ahora, muchos trabajadores perdían su puesto en cuanto se reconocía su incapacidad, sin margen para explorar adaptaciones. A continuación, se resumen las principales consecuencias positivas que se esperan:
- Mayor estabilidad laboral: quienes desarrollen una discapacidad podrán continuar en activo si su puesto se ajusta a sus nuevas necesidades.
- Protección reforzada: las empresas deberán justificar detalladamente cualquier alegato de “carga excesiva”.
- Ampliación a cuerpos de seguridad: el Gobierno elaborará una normativa específica para evitar expulsiones automáticas en Guardia Civil, Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
Con la votación definitiva a punto de celebrarse, se prevé que el Senado mantenga el texto original del Congreso, dando luz verde a esta medida que derriba una discriminación histórica. La rápida entrada en vigor de la reforma permitiría a miles de trabajadores mantenerse en sus empleos y desempeñar sus funciones con los ajustes razonables necesarios, consolidando así un mercado laboral más inclusivo y justo para todas las personas.