Estas es la pensión de quienes han cotizado 15 años en 2025 con una base reguladora de 1.500 euros al mes

Con 15 años se reconoce el 50% de la base reguladora. Estas son las edades de acceso y los mínimos previstos en 2025, con la vista puesta en los cambios de 2026 y 2027.

Quien alcance 15 años de cotización podrá acceder a la jubilación ordinaria si, además, dos de esos años se sitúan dentro de los 15 anteriores al hecho causante. Con esa cotización, la pensión reconocida será el 50% de la base reguladora. La edad de acceso general en 2025 es 66 años y 8 meses, salvo para quienes acrediten 38 años y 3 meses o más, que pueden jubilarse a los 65. En 2026 la edad general pasa a 66 y 10 meses, y en 2027 a 67. ¿Quieres saber cuánto te quedaría si tu base reguladora fuera de 1.500 euros? Vamos paso a paso.

Quién puede jubilarse con 15 años cotizados y por qué estos requisitos importan

El requisito de carencia genérica (15 años) y el de carencia específica (2 en los últimos 15) son imprescindibles para entrar en la pensión de jubilación. Si no se reúnen, la jubilación ordinaria no será posible y habrá que recurrir a otras prestaciones de la Seguridad Social. De ahí que resulte clave revisar con tiempo la vida laboral y la base reguladora. ¿Estás justo en el límite? Mejor no te pilles los dedos.

Requisitos y edades clave, de un vistazo

  • 15 años de cotización mínimos y 2 dentro de los últimos 15.
  • 2025: edad general 66 años y 8 meses; con 38 años y 3 meses o más, a los 65.
  • 2026: edad general 66 años y 10 meses.
  • 2027: edad general 67 años.

En consecuencia, quien cumpla los 15 años accede, pero no al 100% de la base, sino al porcentaje que marque su tramo de cotización.

La edad legal depende del año y de los años cotizados. En 2025, sin alcanzar los 38 años y 3 meses, tocará esperar a 66 años y 8 meses; alcanzándolos, la puerta se abre a los 65. Posteriormente, el calendario continúa: 66 y 10 meses en 2026 y 67 en 2027 para quienes no alcancen la cotización exigida para los 65. Por tanto, planificar cuándo cumplirás cada hito es tan importante como el propio porcentaje de pensión.

Importe de la pensión mínima con complemento y ejemplos explicativos claros

Con 15 años, la pensión equivale al 50% de la base reguladora. Ejemplo: si tu base es 1.500 €, cobrarías 750 €. A medida que sumas años, sube el porcentaje: 62,38% con 20 años; 73,78% con 25; 85,18% con 30; y 100% con 36 años y 6 meses.

A continuación, un cuadro orientativo (base reguladora de 1.500 €):

Años cotizadosPorcentaje de base reguladoraPensión estimada (ejemplo 1.500 €)
1550%750,0 €
2062,38%935,7 €
2573,78%1.106,7 €
3085,18%1.277,7 €
36 años y 6 meses100%1.500,0 €

Además, se puede complementar la pensión hasta la mínima si se acredita carencia de ingresos suficientes. En 2025, para mayores de 65 sin cónyuge a cargo, la mínima es 12.241,60 € anuales (unos 874,4 €/mes en 14 pagas). Con cónyuge a cargo, sube a 15.786,40 € (1.127,6 €/mes en 14 pagas). Esto quiere decir que, si la pensión reconocida queda por debajo, el Estado puede elevarla hasta esos importes, siempre que se cumplan las condiciones económicas.

Cómo planificar tu jubilación con 15 años cotizados y evitar sorpresas de última hora

En primer lugar, confirma que cumples los 15 años y que dos se encuentran en los últimos 15. Después, contrasta la edad de acceso que te corresponde según el año y tus años cotizados. Por otro lado, estima tu base reguladora para saber el porcentaje aplicable. Y, si tu cuantía queda por debajo de la mínima de 2025, recuerda la posibilidad de complemento por carencia de ingresos. ¿Vas a llegar a los 36 años y 6 meses? En ese caso, sí accederás al 100%.

Deja un comentario