Es oficial: el nuevo carril para vehículos con 2 o más ocupantes ya está listo para funcionar en 2026

Entrará en servicio en el primer trimestre de 2026 entre Madrid y Torrejón de Ardoz, con prioridad para transporte público y vehículos de alta ocupación. La medida prevé recortar tiempos y descongestionar la A‑2 en hora punta.

El nuevo carril Bus‑VAO de la A‑2 se activará durante el primer trimestre de 2026. No tendrá separación física: el carril izquierdo funcionará como Bus‑VAO en horas punta y será de uso general el resto del día. ¿La promesa? Agilizar la entrada y salida de Madrid y facilitar la vida a quienes comparten coche o viajan en autobús.

Quiénes podrán usar el nuevo carril Bus‑VAO de la A‑2 en 2026 y por qué

La prioridad es clara: mover a más personas con menos coches. En una primera fase, el tramo operativo llegará hasta Torrejón de Ardoz. ¿Te mueves a diario por este eje? Esto te interesa.

Podrán circular por el Bus‑VAO:

  • Transporte público, vehículos con 2 o más ocupantes, motos y servicios de emergencias.

Esta selección busca aprovechar la capacidad del corredor, donde la congestión es habitual y muchos vehículos viajan con un solo ocupante. Se prevén sanciones a quienes incumplan las reglas, gracias a equipos de lectura de matrículas y detección de ocupación. Entrar o salir por zonas no permitidas también conllevará multa.

Fechas previstas de activación, fases y tramos de entrada y salida habilitados

La puesta en marcha será progresiva, con semanas de pruebas para que los usuarios se adapten. Aunque la habilitación tecnológica cubre 19,2 kilómetros entre Madrid y Alcalá de Henares, la primera fase operará hasta Torrejón de Ardoz.

A continuación, los puntos clave para entrar y salir del carril en ambos sentidos. Revísalos antes de cambiar tu rutina:

SentidoPuntoPKTipo
Entrada a MadridTorrejón de Ardoz18+600Embarque
Entrada a MadridRejas13+600Embarque
Entrada a MadridCanillejas7+700Embarque
Entrada a MadridAvenida de AméricaDesembarque final
Salida de MadridArturo Soria/Josefa Valcárcel5+850Embarque
Salida de MadridNudo Eisenhower11+400Embarque
Salida de MadridCanillejas9+100Desembarque
Salida de MadridRejas15+200Desembarque y fin

Este esquema permitirá distribuir mejor los accesos y minimizar maniobras conflictivas en hora punta.

Cómo se utilizará el carril y señalización luminosa con balizas y pórticos informativos

La gestión será dinámica y en tiempo real. Las balizas a ras de suelo indicarán, en verde, las zonas de embarque y desembarque y, en ámbar, los tramos donde no se puede entrar ni salir. Si están apagadas, el carril será de uso libre. Además, habrá marcas viales y pórticos con pictogramas que confirmarán cuándo está activo el Bus‑VAO. Sencillo y, por fin, práctico: ¿quién no agradece señales claras en plena hora punta?

Administraciones implicadas, inversión realizada y beneficio esperado para los viajeros

El proyecto lo impulsan cuatro administraciones: Dirección General de Tráfico, Dirección General de Carreteras, Consorcio Regional de Transportes de Madrid y Ayuntamiento de Madrid. La inversión asciende a 13,9 millones de euros, a partes iguales entre las entidades.

¿En qué se traduce para el usuario? Se estima que 15.000 viajeros diarios reducirán su tiempo de viaje una media del 25%, con un ahorro global de 500.000 horas anuales y una menor huella de CO₂ (900 toneladas al año). Además, se ha planificado la operación de autobuses: en sentido entrada a Madrid circulará por el Bus‑VAO el 59% de las expediciones procedentes de Alcalá, Torrejón y su entorno; los viernes por la tarde, saliendo de Madrid, lo hará el 50%. En las líneas de Coslada, San Fernando, Mejorada y Velilla, el 43% usará el Bus‑VAO hacia Madrid por la mañana y el 40% los viernes por la tarde en sentido salida.

En total, 77 de 152 expediciones matinales de entrada a Madrid usarán este carril: una cada dos minutos. Por lo tanto, se mantendrán las paradas actuales, combinando trayectos directos por el Bus‑VAO con otros itinerarios habituales para no dejar a nadie atrás.

Deja un comentario