Las dos prestaciones pueden compatibilizarse si no se supera el umbral económico del IMV por unidad de convivencia. Te contamos requisitos, vías de solicitud y la documentación imprescindible.
El SEPE confirma que el subsidio para mayores de 52 años (480 euros mensuales, prorrogable hasta la jubilación) es compatible con el Ingreso Mínimo Vital. La clave está en los ingresos: para cobrar ambas, el total de la unidad de convivencia no puede rebasar el umbral del IMV. Además, hay que seguir inscrito como demandante de empleo y presentar cada año la declaración de rentas.
Compatibilidad del subsidio para mayores de 52 años con el Ingreso Mínimo Vital según el SEPE
¿Puedo cobrar las dos a la vez? Sí, porque no existe una incompatibilidad directa entre ambas ayudas. Se realiza un cálculo para determinar si procede el IMV como complemento económico. Si los ingresos de la unidad de convivencia superan el umbral del IMV, no se podrá percibir conjuntamente. Por lo tanto, la compatibilidad depende de ese límite y de mantener el resto de requisitos al día.
A modo orientativo, así se coordinan los organismos y los canales de solicitud de cada prestación:
| Prestación | Organismo que gestiona | Canal principal de solicitud | Recordatorio clave | 
|---|---|---|---|
| Subsidio mayores de 52 | SEPE | Sede Electrónica, oficinas con cita previa, registro/correo administrativo | Declaración anual de rentas y demanda de empleo activa | 
| Ingreso Mínimo Vital | Seguridad Social | Sede Electrónica (con certificado, Cl@ve permanente o sin certificado) | Cálculo de ingresos de la unidad de convivencia | 
Como ves, cada ayuda tiene su propio trámite, pero ambas se pueden mantener si no se sobrepasa el umbral económico del IMV.
Requisitos, ingresos y umbral económico del IMV que condicionan la compatibilidad
¿Quién puede solicitar cada una y por qué? El subsidio para mayores de 52 años exige cumplir condiciones de edad, cotización e ingresos. Además, es imprescindible estar inscrito como demandante de empleo y renovar anualmente la declaración de rentas para no perder la prestación.
El Ingreso Mínimo Vital está orientado a prevenir situaciones de pobreza y exclusión, tanto para personas que viven solas como para unidades de convivencia sin recursos suficientes. La compatibilidad se determina comprobando que los ingresos totales no superan el umbral del IMV; si se rebasan, el IMV no se concede como complemento. En consecuencia, la suma de rentas es el elemento decisivo.
Cómo solicitar el subsidio del SEPE por internet, cita previa o registro paso a paso
El subsidio puede pedirse online, presencialmente o por registro. Antes de iniciar el trámite, prepara la documentación. ¿Qué papeles te van a pedir?
- DNI o NIE en vigor; declaración de rentas y justificantes de ingresos; certificado de empresa si corresponde; formulario oficial de solicitud.
 
Después, elige la vía que mejor te encaje. Por internet, a través de la Sede Electrónica del SEPE, utilizando certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve. De forma presencial, en oficinas del SEPE con cita previa. También existe la opción por registro o correo administrativo en casos concretos. Y no lo olvides: una vez concedido, hay que presentar la declaración anual de rentas para mantener el derecho. Dicho claro: mejor ponerte un recordatorio, que luego vienen las prisas.
Pasos para pedir el Ingreso Mínimo Vital en la Seguridad Social sin complicarte el trámite
El IMV se solicita por la Sede Electrónica de la Seguridad Social, con certificado digital o Cl@ve permanente y también sin certificado electrónico. Durante el proceso, te pedirán datos de la persona solicitante y, en su caso, de la representación legal; información del alojamiento, de quienes integran la unidad de convivencia y su situación laboral; una declaración de ingresos y patrimonio; datos fiscales y domicilio para comunicaciones si difieren de los de la solicitud; alegaciones que deban tenerse en cuenta; la cuenta bancaria para el cobro; y la documentación acreditativa correspondiente. ¿Consejo práctico? Revisa que toda la información de la unidad de convivencia esté actualizada para agilizar la resolución.
El subsidio para mayores de 52 años (480 euros mensuales) y el IMV pueden compatibilizarse si no se supera el umbral económico del IMV y se mantienen los requisitos del SEPE: demanda de empleo activa y declaración anual de rentas. El trámite es claro, y con la documentación preparada, resulta más sencillo de lo que parece.
