El nuevo registro horario ya es OFICIAL: el Gobierno confirma que afectará a trabajadores y empresas

El Gobierno aprueba una reforma con jornada de 37,5 horas y exige mayor transparencia en las horas extra.

La reciente aprobación del nuevo registro horario supone un antes y un después para el control de las jornadas laborales. Con la reducción de la semana a 37,5 horas, las empresas deberán ofrecer un mayor rigor en el recuento de horas y entregar un recibo detallado de las horas extraordinarias a sus empleados.

La Inspección de Trabajo tendrá acceso remoto y en tiempo real a la información que registren las compañías. ¿Te parece complejo? En realidad, este sistema se presenta como una herramienta fiable que impedirá cualquier manipulación de los datos y favorecerá la transparencia en el cómputo de la jornada laboral.

Las empresas que incumplan estas directrices se enfrentarán a posibles sanciones, puesto que, en caso de disputa, serán ellas quienes deban demostrar la veracidad de las horas trabajadas. Si no lo logran, se presumirá que el contrato es a jornada completa.

Este nuevo recibo mensual de horas extra garantiza mayor transparencia salarial

Uno de los cambios clave es la obligación de entregar un recibo con todas las horas trabajadas, incluyendo las extraordinarias. Este documento se adjuntará a la nómina y reflejará de manera desglosada las horas ordinarias, las horas extra y las horas complementarias.

Antes de realizar cualquier gestión, conviene saber qué información aparecerá en ese justificante. A continuación, te mostramos los datos básicos que deberá incluir:

  • Identificación de la persona trabajadora.
  • Horas ordinarias totales y su remuneración.
  • Número de horas extra y sus importes correspondientes.
  • Fechas y firmas de verificación por parte de la empresa.

Gracias a este desglose, los empleados contarán con pruebas fehacientes para reclamar cualquier irregularidad en su jornada, evitando fraudes y cargas de trabajo no remuneradas.

Además, el Gobierno ha fijado un calendario de aplicación para que las empresas se adapten de manera progresiva. Aquí puedes ver las fechas principales que marcarán la entrada en vigor de la nueva normativa:

FechaMedidas Principales
Antes del verano de 2025Entrada en vigor del sistema digital de registro horario.
Hasta el 31 de diciembre de 2025Periodo de adaptación para convenios con jornadas superiores a 37,5 horas.

Esta planificación pretende dar margen a las organizaciones para que implementen soluciones tecnológicas y formen a su personal. Por otro lado, quienes tengan un contrato a tiempo parcial se beneficiarán de un registro horario reforzado, pues también se incluirá un recibo mensual con todas las horas realizadas.

La nueva regulación del registro horario afecta a contratos a tiempo parcial en España

En este caso, las empresas deberán totalizar la jornada de los empleados con contratos a tiempo parcial de manera mensual. ¿Por qué es relevante? Si no se cumplen estos requisitos, el contrato se presumirá como de jornada completa, de ahí la importancia de un registro detallado.

En definitiva, la reforma busca afianzar los derechos de los trabajadores, garantizar el pago justo de las horas extra y evitar posibles abusos por parte de los empleadores. Ojo con los plazos y trámites, porque el control de la Inspección de Trabajo será cada vez más exhaustivo.

Deja un comentario