El INSS pone en juego las pensiones de incapacidad permanente: motivos de la retirada

Por qué esta pensión puede ser suspendida o revocada y qué pasos seguir ante una posible retirada.

La incapacidad permanente, regulada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), se concede a aquellas personas que han sufrido una reducción anatómica o funcional tan grave que dificulta o anula su capacidad laboral. Sin embargo, esta ayuda puede perderse por diversas causas, desde la recuperación del trabajador hasta la detección de un fraude. ¿Te interesa conocer los motivos y las posibles vías de reclamación?

Estos son los principales motivos que pueden llevar a perder la incapacidad permanente

Una de las claves para conservar este derecho es permanecer atento a las revisiones del Tribunal Médico del INSS, encargado de confirmar si persisten las dolencias. Por norma general, la pensión puede anularse en los siguientes casos:

  • Mejoría de la salud: si la persona recupera la capacidad para trabajar.
  • Fallecimiento del beneficiario: el derecho decae automáticamente.
  • Acceso a la jubilación: al cumplirse la edad ordinaria para jubilarse, se deja de percibir la pensión de incapacidad.
  • Fraude o imprudencia temeraria: si se demuestra que hubo engaño o un agravamiento provocado de forma irresponsable.

En cualquier supuesto, se notifica al interesado para que conozca la causa y la fecha de efectos de la suspensión o retirada.

Revisión obligatoria: por qué el INSS puede solicitar una nueva evaluación del grado de incapacidad

Cuando el INSS considera que la enfermedad o lesión podría mejorar, establece una fecha de revisión. Llegado ese momento, el beneficiario deberá someterse a una nueva evaluación médica.
¿Tienes dudas sobre este control sanitario?

No es algo excepcional: la Seguridad Social busca confirmar que las secuelas siguen siendo las mismas o, en su defecto, han empeorado o desaparecido. De ahí que sea imprescindible acudir a la cita. Si el Tribunal Médico determina que la capacidad de trabajo se ha restablecido, se emitirá la correspondiente resolución de retirada de la pensión.

Tabla de los supuestos más comunes que provocan la suspensión de la incapacidad

SituaciónResultado
Mejoría o curación del trabajadorRetirada definitiva o cambio de grado
Fallecimiento del beneficiarioFin inmediato de la pensión
Reconocimiento de la pensión de jubilaciónExtinción de la incapacidad permanente
Conducta fraudulenta o negligente del beneficiarioSuspensión temporal o anulación total
Abandono de tratamientos sin causa justificadaPosible suspensión según dictamen del Tribunal Médico

Como ves, cada caso responde a circunstancias concretas que implican la intervención del INSS y del tribunal evaluador.

Deja un comentario