El PSOE propone que aparcar sin autorización en plazas reservadas pase de infracción grave a muy grave, elevando la sanción de 200 a 500 euros, con posible reducción a 250 por pronto pago.
El Gobierno quiere endurecer las multas por ocupar indebidamente las plazas reservadas para personas con movilidad reducida. La iniciativa, registrada por el PSOE, plantea que esta conducta deje de ser infracción grave para considerarse muy grave, lo que supondría elevar la multa de 200 a 500 euros. ¿La novedad? Podría aplicarse una reducción a 250 euros si se abona en los primeros 20 días.
Qué cambia con la nueva propuesta de multas por aparcar en plazas reservadas y por qué es relevante para los conductores
El Pleno del Congreso debatirá una proposición del PSOE que pretende actualizar la respuesta sancionadora de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. La formación defiende que la sanción actual, 200 euros, o 100 con pronto pago, “no resulta en absoluto disuasoria”. Por eso propone elevarla a 500 euros y situar la conducta en el nivel de infracción muy grave.
Antes de entrar en detalles, conviene recordar lo esencial: se trata de una medida para frenar el uso indebido de plazas adaptadas, cuya ocupación sin autorización dificulta a muchas personas con movilidad reducida aparcar cerca de su destino. ¿Te ha pasado verlas ocupadas “solo unos minutos”? Pues ese es el problema que se busca atajar.
Quiénes pueden solicitar y defender estas plazas reservadas y cómo respaldan la subida de sanciones las entidades sociales
El movimiento asociativo lleva tiempo pidiendo un refuerzo. Asociaciones y ciudadanos, entre ellos el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), han reclamado endurecer las sanciones para proteger los derechos de este colectivo. Según el PSOE, la propuesta responde a esas peticiones reiteradas y contribuiría a prevenir conductas incívicas.
La proposición será debatida en el Pleno del Congreso para decidir si continúa su tramitación. Recupera una enmienda que el PSOE y Sumar ya presentaron en mayo dentro de otra proposición de ley sobre alcohol al volante y avisos de controles, iniciativa que quedó estancada tras acumular numerosas enmiendas. Con este nuevo impulso, los socialistas buscan reactivar el debate y llevarlo a votación.
Procedimiento sancionador previsto en la Ley de Tráfico y cómo quedaría la reducción por pronto pago en caso de aprobarse
La Ley de Tráfico establece importes y reducciones por pronto pago. En el escenario actual, aparcar sin autorización en estas plazas se sanciona con 200 euros, rebajados a 100 si se paga en 20 días. Con la propuesta, la multa pasaría a 500 euros, con posible reducción a 250 en ese mismo plazo. ¿Disuade más? Ese es el objetivo declarado.
A continuación, un resumen comparativo para entenderlo de un vistazo:
| Conducta | Régimen actual (grave) | Propuesta (muy grave) | Pronto pago propuesto |
|---|---|---|---|
| Aparcar sin autorización en plaza reservada para PMR | 200 € | 500 € | 250 € si se paga en 20 días |
Como se ve, el salto es notable y busca reforzar el respeto a los espacios adaptados.
Organismos que intervienen en la regulación de tráfico y en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad
En esta materia confluyen el legislador (Congreso de los Diputados) y la aplicación de la Ley de Tráfico por las autoridades competentes. Al mismo tiempo, el tejido asociativo, con Cermi como referente, ha trasladado la problemática cotidiana de quienes necesitan estas plazas y no pueden utilizarlas por el uso indebido de otros conductores.
Claves para conductores sobre la ocupación de plazas reservadas y las consecuencias económicas y sociales del incumplimiento
Antes de enfrentarte a una sanción, conviene tener presentes algunas ideas básicas:
- Las plazas reservadas solo pueden usarse con autorización válida y visible; ocuparlas sin permiso dificulta la movilidad y puede acarrear multa elevada.
Por lo tanto, la recomendación es clara: respeta siempre la señalización y, en caso de duda, busca alternativa para evitar una sanción y, sobre todo, para no perjudicar a quien realmente lo necesita.
En definitiva, la propuesta pretende que el bolsillo actúe como freno ante una conducta que sigue siendo habitual. De ahí que, además de la subida a 500 euros, se mantenga la reducción por pronto pago para agilizar el procedimiento. ¿Servirá para cambiar hábitos? El debate parlamentario marcará el camino.
