El Ministerio de Seguridad Social ha reconocido un exceso de bajas laborales “injustificadas” vinculado, principalmente, a la “saturación” del sistema sanitario. Así lo expresó el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, quien admitió que el absentismo sigue presionando y que el sistema no está funcionando como debería. ¿Qué cambia para trabajadores y empresas?
Qué cambios propone Seguridad Social en la incapacidad temporal y cómo te afectan como trabajador o empresa
El departamento que dirige Elma Saiz trabaja con los agentes sociales en una reforma de la incapacidad temporal. Aunque no hay acuerdo a corto plazo por el rechazo de sindicatos y patronal, el borrador ya sobre la mesa incluye medidas concretas. Dicho claro: se busca acortar bajas que hoy se alargan.
- Más poder a las mutuas: podrán emitir altas por curación o mejoría en procesos de más de un año.
- Altas progresivas: reincorporación gradual de enfermos de cáncer, corazón o trasplantados, con un máximo de 30 días.
- Aplicación de las altas progresivas solo en bajas superiores a 180 días.
- Objetivo doble: preservar la salud y evitar alargar procesos y gasto por saturación.
Para visualizar de un vistazo las principales medidas y condiciones, este cuadro sintetiza lo esencial del borrador conocido:
Medida propuesta | Aplicación y condiciones principales |
---|---|
Altas por curación o mejoría emitidas por mutuas | En procesos de incapacidad temporal con duración superior a un año. |
Altas progresivas | Reincorporación gradual hasta 30 días; solo en bajas de más de 180 días; colectivos como cáncer, corazón o trasplantes. |
Continuidad de la negociación | El Gobierno seguirá trabajando “en los próximos meses” con sindicatos y patronal. |
En consecuencia, el Ejecutivo busca preservar la salud y, a la vez, garantizar un sistema capaz de atender en tiempo y forma para no prolongar procesos innecesariamente. ¿Cuándo podría aplicarse? El Ministerio remite a los próximos meses de diálogo social.
Por qué se prolongan las bajas laborales según el Gobierno y los próximos pasos anunciados oficialmente
Suárez fue explícito al describir el problema: “Estamos apreciando que hay distintos factores que explican una prolongación que en algunos casos es injustificada de los procesos de incapacidad temporal. Esto tiene que ver de forma clara con la saturación de los servicios públicos de salud pero también con otros elementos de gestión en los que estamos trabajando”.
Por lo tanto, además de ajustar la gestión de la incapacidad temporal, el Gobierno pone el foco en la capacidad de respuesta del sistema público de salud. La premisa es clara: atender antes para no alargar después. No obstante, el consenso no está cerrado: sindicatos y patronal mantienen su rechazo a la propuesta actual.
“Vamos a seguir trabajando en los próximos meses”, remarcó Suárez. Por ahora, el calendario depende de la negociación, pero la intención es compatibilizar protección de la salud y control del gasto. Y sí, la idea de “altas progresivas” pretende facilitar una vuelta paulatina al trabajo en casos de larga duración.