La ayuda es universal y se aplicará como descuento directo en ópticas autorizadas, sin límite de renta. Estará disponible hasta diciembre de 2026 dentro del Plan Veo, con 47 millones para su puesta en marcha.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un real decreto del Ministerio de Sanidad que regula una ayuda de hasta 100 euros al año para la compra de gafas, lentes graduadas y lentes de contacto en menores de 16 años. Se aplicará en el momento de la compra, directamente en establecimientos autorizados, y no dependerá de los ingresos de la familia.
Quién puede solicitar la ayuda universal para gafas y lentillas infantiles
La prestación está dirigida a todos los menores de 16 años. Es de carácter universal, por lo que no hay requisitos de renta para acceder a ella. ¿Quién la tramita realmente? Los progenitores o tutores del menor, al hacer la compra en una óptica adherida. En román paladino: todos los niños pueden beneficiarse.
Antes de entrar en detalle, estas son las claves prácticas que conviene tener a mano. A continuación encontrarás una lista única con los puntos más importantes.
- Importe: hasta 100 euros al año por menor.
- Beneficiarios: todos los menores de 16 años, sin límites de renta.
- Obtención: descuento directo en ópticas autorizadas.
- Vigencia: disponible hasta diciembre de 2026.
- Gestión económica: 47 millones transferidos al CGCOO para pagos a ópticas.
Con esta base, veamos fechas, procedimiento y organismos implicados.
Fechas de vigencia, plazos de solicitud y novedades clave del Plan Veo
La ayuda estará disponible hasta diciembre de 2026. Forma parte del Plan Veo, anunciado en mayo, y se prevé que beneficie a unos 500.000 niños. La aprobación se produjo este martes, lo que activa la puesta en marcha de la medida mediante concesión directa en los establecimientos ópticos que participen.
«Siempre que hablamos de derechos en materia de salud hablamos de medidas universales. Ver bien no puede depender del bolsillo de cada familia como tampoco se hace para el acceso a las vacunas o a los hospitales. La universalidad es lo que convierte las políticas públicas en herramientas de justicia y equidad», señaló la ministra de Sanidad, Mónica García.
Cómo se solicita en ópticas autorizadas y qué detalles están confirmados
¿Hace falta papeleo? El diseño es sencillo: la ayuda se descuenta automáticamente en el momento de la compra en las ópticas autorizadas. La información facilitada confirma la concesión directa y el carácter universal; no se detallan otros requisitos adicionales. Por tanto, basta con acudir a un establecimiento adherido y formalizar la adquisición de gafas, lentes graduadas o de contacto.
El Gobierno transferirá 47 millones de euros al Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO). Este organismo coordinará los fondos con los colegios profesionales de cada territorio, que serán los encargados de abonar las subvenciones a las ópticas. En consecuencia, la ciudadanía solo verá el descuento en el ticket: la “letra pequeña” financiera se resuelve entre administraciones y colegios profesionales.
Comparativa rápida con la ayuda de Madrid para menores de catorce años
Para ubicar la nueva medida, conviene compararla con la prestación ya existente en la Comunidad de Madrid.
Programa | Beneficiarios | Importe | Periodicidad | Canal de obtención | Vigencia / Notas |
---|---|---|---|---|---|
Plan Veo (Gobierno) | Menores de 16 años | Hasta 100 €/año | Anual | Descuento directo en ópticas autorizadas | Disponible hasta diciembre de 2026; coordinación CGCOO (47 M€) |
Comunidad de Madrid | Menores de 14 años | Hasta 55 € | Máximo una vez al año | Ayuda directa regional | Vigente desde el año pasado |
Como se aprecia, la diferencia principal está en el importe y la edad: el Plan Veo eleva la cuantía hasta 100 euros y amplía la cobertura a los 16 años. Además, se integra en una red nacional de ópticas autorizadas.
Medida universal, trámite sencillo y descuento inmediato. ¿Quién no agradece una ayuda directa cuando se trata de la salud visual de los peques? Más fácil, imposible.