El experimento de la jornada laboral de 4 días fracasa en España tras una prueba piloto a la que solo se prestaron 5 empresas

La jornada habitual de cinco días no cambiará, al menos por ahora. La prueba piloto del Ministerio de Industria arrancó en 2024 y, pese a que 42 compañías mostraron interés, solo cinco fueron seleccionadas. Con jornadas de 32 horas sin recorte salarial y ayudas de hasta 200.000 euros, el alcance fue muy limitado.

Por qué la jornada laboral de cuatro días en España fracasa en su prueba piloto estatal

El origen se remonta a los Presupuestos de 2021, que contaron con el apoyo de Más País para destinar 10 millones a este piloto. El plan, diseñado por Industria, sufrió retrasos y no echó a andar hasta 2024, ya con Jordi Hereu al frente. ¿El balance? Únicamente cinco empresas (en Cataluña, Almería, Sevilla y Madrid) pasaron el corte, y la inversión final se quedó en el 5% del presupuesto inicial.

Estas son las claves del plan estatal que explican su escaso alcance:

  • Presupuesto asignado: 10 millones de euros.
  • Diseño: Ministerio de Industria; inicio efectivo en 2024.
  • Interés empresarial: 42 empresas; seleccionadas: 5.
  • Ubicación: Cataluña, Almería, Sevilla y Madrid.
  • Condiciones: 32 horas semanales, sin reducción salarial.
  • Ayudas: hasta 200.000 euros por empresa.

La comparación internacional ayuda a tomar perspectiva sobre lo ocurrido en España.

País o ámbitoNúmero de empresas
España (empresas seleccionadas en el piloto)5
Portugal41
Alemania45
Reino Unido61

Los datos muestran una brecha clara respecto a otros países europeos. Por tanto, no se esperan cambios generalizados de cinco a cuatro días a corto plazo; así de claro.

Asturias impulsa su propio piloto de semana laboral de cuatro días en empresas privadas

El Principado de Asturias quiere lanzar su propia semana laboral de cuatro días en el sector privado y no descarta extenderla, más adelante, al ámbito público. Para ello ha encargado un estudio, valorado en 16.682 euros, con el que analiza experiencias nacionales e internacionales. ¿El objetivo? Decidir qué pasos concretos dar en la región.

Este movimiento mantiene vivo el debate autonómico, pese al pobre resultado del precedente estatal. De ahí que el foco se traslade ahora a cómo diseñar un modelo viable, con cronograma y alcance realistas.

Requisitos y ayudas del piloto: 32 horas semanales sin bajar salarios

Las empresas seleccionadas por el plan estatal asumieron jornadas de 32 horas semanales sin reducción salarial, con subvenciones máximas de 200.000 euros. Se trató, en definitiva, de introducir la semana de cuatro días en un marco controlado. ¿Suficiente para escalarlo? Por ahora, el número de participantes y la ejecución presupuestaria indican que no.

En consecuencia, el escenario inmediato en España sigue siendo de cinco días laborales, mientras Asturias estudia cómo adaptar el modelo y si puede ganar tracción en su tejido productivo. Nada de promesas huecas: primero cifras y luego decisiones.

Deja un comentario