Menos días para alargar fines de semana y más festivos en sábado o domingo. En 2025 habrá 14 festivos: 8 nacionales, 4 autonómicos y 2 locales fijados por cada ayuntamiento. La clave: varias fechas caen en fin de semana, con el 12 de octubre en domingo y el 1 de noviembre en sábado.
El nuevo calendario laboral deja un regusto agridulce tras el verano. Quien soñaba con escapadas otoñales tendrá que hilar fino: la distribución de los festivos no acompaña y, de hecho, el descanso entre semana se hace esperar casi hasta Navidad. ¿Cómo afectará esto a tu agenda?
Calendario laboral 2025 del BOE: festivos nacionales y puentes menos favorables
El esquema general no cambia (14 días en total), pero sí su utilidad práctica. Con varios festivos en sábado o domingo, se reducen los puentes “fáciles”. Por ejemplo, el 12 de octubre (Fiesta Nacional) cae en domingo y el 1 de noviembre (Todos los Santos) en sábado.
Esto repercute en la organización familiar y en sectores como turismo u hostelería. Por lo tanto, conviene planificar con anticipación los descansos, combinando festivos y días de libre disposición. No es para tirar cohetes, pero hay margen para salvar algún puente.
Fechas clave de septiembre y octubre con traslados autonómicos que alivian el impacto
Septiembre ya quedó atrás con dos marcadores: el 11 de septiembre (Diada de Cataluña) cayó en jueves y el 15 de septiembre (Día de La Bien Aparecida, Cantabria) en lunes, lo que permitió a muchos cántabros disfrutar de un fin de semana largo.
En octubre, el 9 de octubre (Comunidad Valenciana) cae en jueves. La Fiesta Nacional del 12 de octubre, habitualmente propicia para un puente, cae en domingo. Aun así, varias comunidades han trasladado la festividad al lunes 13 de octubre. ¿Vives en alguna de ellas?
- Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja.
De este modo, parte del mapa autonómico rescata un puente de tres días, mientras otras regiones mantienen el festivo en domingo.
Tabla con festivos destacados y cómo caen en 2025 según el BOE
A continuación, resumimos las fechas más señaladas del último cuatrimestre y su encaje en el calendario. Te ayudará a detectar oportunidades para alargar descansos o, en su caso, reorganizarlos.
Fecha | Festivo | Día de la semana | Ámbito / observaciones |
---|---|---|---|
09/10/2025 | Día de la Comunidad Valenciana | jueves | Comunidad Valenciana |
12/10/2025 | Fiesta Nacional de España | domingo | Traslado al lunes 13 en varias CCAA |
01/11/2025 | Todos los Santos | sábado | Nacional |
06/12/2025 | Constitución Española | sábado | Nacional |
08/12/2025 | Inmaculada Concepción | lunes | Nacional (puente de tres días) |
25/12/2025 | Navidad | jueves | Nacional |
26/12/2025 | San Esteban | viernes | Cataluña y Baleares |
En diciembre se concentra el mayor juego: aunque el 6 cae en sábado, el 8 en lunes abre un puente de tres días. Navidad será jueves y San Esteban solo será festivo en Cataluña y Baleares.
Avance 2026 para organizar el descanso: distribución y días más señalados
Mirando a 2026, el año arrancará con el 1 de enero en jueves y el 6 de enero en martes. En Semana Santa, el Viernes Santo será 3 de abril y la Pascua el domingo 5. El 1 de mayo caerá en viernes.
Durante el verano, el 15 de agosto será sábado. En otoño, el 12 de octubre llegará en lunes y el 1 de noviembre en domingo. Diciembre traerá el 6 (domingo), el 8 (martes) y el 25 (viernes). ¿Compensa guardar días para esas semanas? Dependerá de tus festivos locales.
Consejos prácticos para planificar vacaciones y puentes con menos días disponibles
Revisa los dos festivos locales que fija tu ayuntamiento y combínalos con los nacionales que caen cerca de fin de semana. Si tu comunidad traslada el 12 de octubre al lunes 13, aprovéchalo. Además, de cara a diciembre, el 8 en lunes permite un puente clásico. En consecuencia, una planificación temprana marcará la diferencia entre un año “plano” y uno con varios respiros.