La autoridad financiera alerta del auge de estafas inmobiliarias y aconseja métodos alternativos que permiten recuperar el dinero en caso de fraude.
Vivir de alquiler se ha vuelto la única opción para uno de cada cuatro hogares españoles. Sin embargo, el Banco de España acaba de encender todas las alarmas: pagar la renta mediante transferencia bancaria puede salir caro si el arrendador resulta ser un impostor. El motivo es sencillo, pero contundente: cuando la orden se ejecuta, queda fuera de tu control y solo un juez o la buena voluntad del destinatario permitirían recuperar el importe.
Por qué la transferencia bancaria puede dejarte sin ahorro si surge una estafa inmobiliaria en el pago del alquiler
Las autoridades han detectado un repunte de timos dirigidos a inquilinos primerizos. Los delincuentes publican anuncios “chollo” en portales populares, piden una transferencia para “reservar el piso” y desaparecen en cuanto el dinero llega a su cuenta. ¿Te suena? Este escenario se repite cada semana, sobre todo en Madrid y Barcelona, donde los precios disparados aumentan la desesperación de quienes buscan casa.
El problema radica en que la transferencia es irrevocable. Una vez enviada, tu banco no puede anularla salvo orden judicial. De ahí que el Banco de España recomiende pensarlo dos veces antes de pulsar “confirmar”.
Pasos imprescindibles para pagar el alquiler de forma segura y sin riesgos de perder tu dinero
Antes de sacar la cartera, conviene seguir un protocolo mínimo:
- Visita presencial del inmueble. Nada de adelantos sin ver la vivienda ni conocer al propietario.
- Contrato por escrito. Exige un documento firmado que especifique duración, fianza y cuenta de destino.
- Verificación del titular. Comprueba que el IBAN pertenece al arrendador o a la agencia autorizada.
- Desconfía de las prisas. Las “oportunidades únicas” que caducan en horas suelen esconder fraude.
¿Lo tenías en tu lista de tareas? Si no, quizá sea el momento de pegarla en la nevera. Estas son algunas alternativas recomendadas por el Banco de España para proteger tu dinero cada mes sin complicaciones ni sustos:
Modalidad de pago | ¿Se puede devolver? | Ventaja principal | Inconveniente destacado |
---|---|---|---|
Domiciliación bancaria | Sí, hasta ocho semanas | Cargo automático y registro claro | Requiere orden previa firmada |
Plataformas como PayPal | Sí, mediante reclamación | Protección al comprador | Comisión por transacción |
Bizum con “clave de compra” | Sí, dependiendo del banco | Inmediatez y límite diario | Tope de 2.000 € al día |
Como ves, existen opciones que combinan comodidad y seguridad. Además, muchos arrendadores aceptan la domiciliación porque les garantiza el cobro puntual.
Qué hacer y a qué organismos acudir si ya has sido víctima del fraude del alquiler pese a las recomendaciones oficiales
¿Enviaste la transferencia y el “casero” ha desaparecido? Toma nota de los pasos urgentes:
- Contacta con tu entidad bancaria para solicitar, al menos, el rastreo de la operación.
- Denuncia en la comisaría más cercana aportando justificantes, anuncios y conversaciones.
- Acude a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) si la estafa afecta a varios inquilinos.
- Consulta a un abogado o al servicio de asesoría gratuita del colegio de abogados de tu provincia para estudiar acciones civiles.
Ojo, que aquí viene lo importante: actúa rápido. Aunque la devolución no está garantizada, cada hora cuenta para bloquear movimientos posteriores del estafador.
Listado de señales de alerta que deben encender todas tus alarmas antes de pagar la reserva del piso
- Precio sustancialmente inferior al de mercado.
- Propietario “viajando al extranjero” que no puede enseñar la vivienda.
- Solicitud de fianza o mes de reserva antes de firmar contrato.
- Mensajes que insisten en “cerrar el trato hoy mismo”.
- Cuenta bancaria ubicada fuera de España o a nombre de terceros.
Si detectas dos o más de estas pistas, lo más sensato es buscar otra vivienda.