El 25 de julio traerá un puente de tres días para miles de trabajadores: solo en estas ciudades

Julio suele dividir a la plantilla en dos bandos: los que ya están tostándose al sol y los que cuentan las horas hasta que les toque. Si formas parte del segundo grupo, cualquier festivo se convierte en oro puro, sobre todo porque en verano escasean más que los aparcamientos en la playa. Por suerte, el calendario laboral trae un pequeño respiro: el 25 de julio de 2025, Día de Santiago Apóstol, caerá en viernes y, según dónde vivas, te regalará un puente de 3 días.

Ahora bien, no todo el país se descalza a la vez; la fiesta es selectiva y depende de cada autonomía o municipio. Así que conviene saber con antelación si ese viernes podrás apagar el ordenador o, por el contrario, seguirás al pie del cañón. ¿Quieres descubrir si te toca puente o seguirás mirando con envidia el feed de tus amigos?

¿En qué comunidades será no laborable el 25 de julio de 2025?

El Día de Santiago Apóstol no figura como festivo nacional, de modo que cada año lo deciden las comunidades y ciertos ayuntamientos. Para este 2025 la suerte está echada y, salvo cambios de última hora, estas son las zonas que colgarán el cartel de “cerrado por fiesta”.

  • Canarias, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco (festivo autonómico)
  • Gerona, Santander y Vélez‑Málaga (festivo local por Sant Jaume/Santiago)

Si tu lugar de trabajo está en una de las direcciones anteriores, ve haciendo planes: podrás encadenar viernes, sábado y domingo sin pasar por la oficina. En cambio, si no apareces en la lista, toca agendar el despertador o, al menos, negociar un día libre con tu jefe. Recuerda además que otros municipios pueden tener festivos locales el mismo día; lo más sensato es consultar el calendario laboral de tu ayuntamiento para no llevarte sorpresas.

Cómo aprovechar el puente de Santiago sin gastar un dineral

¿Te ha tocado puente y temes que tu cuenta bancaria sufra un sofocón peor que tú en agosto? Tranquilo, hay vida (y ocio) más allá de la tarjeta de crédito. En primer lugar, organiza una escapada corta y cercana: menos kilómetros significan menos gasolina y cero sobresaltos en los peajes. Además, reservar con antelación (sí, incluso para un “finde” de tres días) suele abaratar alojamiento y transporte.

Por otro lado, si prefieres quedarte en casa, conviértete en turista de tu propio barrio: muchos museos ofrecen entrada gratuita ciertos días y las rutas de senderismo no cuestan ni un euro… salvo el bocata. Eso sí, si eres de mar, montaña o sofá, revisa siempre los horarios especiales de festivos; no serías el primero que se planta en la taquilla y la encuentra a cal y canto. En definitiva, planifica con cabeza y evita que el Día de Santiago se convierta en el Día de la “Visa Llorando”.

Deja un comentario