DGT: Este descuido al volante en días nublados o con lluvia podría costarte hasta 600 euros de golpe

La DGT advierte: confiar solo en las luces automáticas puede dejar al coche sin alumbrado en lluvia, niebla o túneles, con multas de 200 a 600 euros.

Con la llegada del frío y los días más cortos, la conducción exige más atención. Tráfico ha lanzado un aviso claro: no basta con dejar el modo automático de las luces “a su aire”. Si los sensores no detectan bien la baja visibilidad, el vehículo puede circular sin alumbrado y exponerse a sanciones que alcanzan los 600 euros.

Qué multa pueden ponerte por usar solo las luces automáticas del coche

La normativa obliga a llevar el alumbrado adecuado entre la puesta y la salida del sol y siempre que existan condiciones meteorológicas adversas. ¿El problema? Los sensores no siempre identifican a tiempo lluvia, niebla o la entrada a un túnel, dejando el coche poco visible para el resto.

La DGT recuerda que “ver y ser visto” es básico. Circular sin las luces obligatorias puede suponer de 200 euros por infracción grave hasta 600 euros cuando se pone en riesgo la seguridad del tráfico. Además, en caso de siniestro, el seguro podría no cubrir si se demuestra negligencia en el uso del alumbrado.

Para tenerlo claro de un vistazo, estos escenarios resumen qué se exige y qué puede ocurrir:

SituaciónQué exige la normaPosible consecuencia
Entre la puesta y la salida del solEncender el alumbrado correspondienteMulta de 200 a 600 €
Lluvia o niebla con baja visibilidadUsar luces adecuadas para ser visibleMulta de 200 a 600 €
Túneles o tramos con poca luzActivar, al menos, luces de cruceMulta de 200 a 600 €
Siniestro por negligencia en alumbradoAtención y uso correcto de las lucesEl seguro podría no cubrir

En resumen: el modo automático ayuda, pero no sustituye tu responsabilidad. No te la juegues por confiarlo todo a un sensor.

Cómo y cuándo activar manualmente el alumbrado del vehículo en invierno

Los dispositivos automáticos son cada vez más avanzados; aun así, no reemplazan la atención del conductor. En atardeceres con el sol de frente, los sensores pueden “creer” que hay luz suficiente y no activar las luces de cruce ni las posteriores. ¿Te ha pasado en un túnel corto que no se encienden a tiempo?

Antes de iniciar la marcha, especialmente en estos meses, conviene seguir este recordatorio rápido:

  • Verifica manualmente que luces de cruce y posteriores funcionen y se encienden cuando las activas.

Si la visibilidad cambia de golpe, lluvia intensa, bancos de niebla o zonas sombrías, activa tú mismo el alumbrado sin esperar a que lo haga el sistema. Es un gesto sencillo que evita sanciones y sustos.

Procedimiento DGT y Ley de Seguridad Vial artículo 43 en condiciones adversas

La campaña de octubre incide en los errores tecnológicos que acaban en infracciones. El artículo 43 de la Ley de Seguridad Vial establece que, entre la puesta y la salida del sol, y en condiciones adversas, el vehículo debe llevar encendido el alumbrado correspondiente, con independencia del sistema empleado. Por tanto, da igual si el coche tiene sensores: la obligación recae en quien conduce.

Reducir la velocidad aumenta el margen de reacción y se adapta al estado de la vía. Mantén mayor distancia de seguridad, evita adelantamientos que no sean plenamente seguros y conduce con suavidad, sin movimientos bruscos de volante. Por consiguiente, revisa neumáticos, frenos y limpiaparabrisas antes de salir: en agua acumulada o niebla marcan la diferencia.

Deja un comentario