Devolución del IRPF a jubilados mutualistas en un único pago tras el cambio aprobado en el Congreso: requisitos y cómo solicitarlo

El Congreso avala que Hacienda devuelva en 2025, en un único abono, lo retenido a quienes cotizaron en antiguas mutualidades tras la sentencia del Supremo y la rectificación de Economía.

El cambio normativo aprobado permitirá reintegrar de una vez a pensionistas de las antiguas mutualidades, abandonando la idea de fraccionar entre 2025 y 2028. La medida busca que quienes tengan derecho cobren este año el importe correspondiente al IRPF, sin esperas.

La devolución se dirige a contribuyentes que hicieron aportaciones a mutualidades antes del 1 de enero de 1999 y que no pudieron reducir esas cuantías en la base imponible del impuesto. La reducción aplicable depende de la fecha de las aportaciones y del tipo de mutualidad. El giro en el calendario responde a una sentencia del Tribunal Supremo y a la rectificación del Ministerio de Economía. ¿Encajas? Si cotizaste en los 60 o 70, revísalo.

Fechas y plazos para solicitar la devolución única del IRPF en 2025

El objetivo es que el pago se realice de una sola vez a lo largo de 2025. Antes estaba previsto un calendario escalonado hasta 2028, que ya no se aplicará. Conviene preparar la solicitud cuanto antes.

A modo de resumen, estas son las claves del nuevo esquema:

AspectoDetalle
Qué se devuelveIRPF asociado a aportaciones a mutualidades laborales no reducidas
QuiénesJubilados mutualistas con aportaciones previas al 1 de enero de 1999
CuándoEn un único pago durante 2025, tras el cambio normativo
CómoMediante formulario en la sede electrónica, en el apartado de mutualistas
CuántoEstimación media de devolución: 4.000 euros por persona afectada

El marco temporal se concentra en 2025. Ojo: conviene organizar la solicitud sin demoras.

Cómo presentar la solicitud, requisitos y documentación

La tramitación se realiza en la sede electrónica de la Agencia Tributaria, en el apartado “Mutualistas: solicitudes de devolución”. Para identificarse, se requiere número de Referencia, Cl@ve, certificado electrónico o DNI-e. El formulario pide añadir una cuenta bancaria y un teléfono. Además, si no se ha presentado, al entrar al servicio de presentación de la declaración, web o app, aparecerá un aviso con acceso directo.

Pasos para completar la gestión sin perderte en el intento:

  1. Entra en la sede electrónica y busca “Mutualistas: solicitudes de devolución”.
  2. Identifícate con número de Referencia, Cl@ve, certificado electrónico o DNI-e.
  3. Rellena el formulario e incluye tu cuenta bancaria y un teléfono.
  4. Envía la solicitud; si no la has presentado, verás un aviso con acceso directo al entrar en la declaración.

Así de sencillo: ten a mano las credenciales y revisa los datos antes de enviar.

Cálculo de importes y qué puede esperar cada pensionista mutualista afectado

Habrá devolución cuando, tras aplicar lo previsto en la DT 2ª, la cuota resultante sea inferior a lo ya ingresado por declaraciones previas o a las retenciones soportadas. Los importes varían según la fecha de las aportaciones y el tipo de mutualidad, pero la estimación media se sitúa en 4.000 euros por beneficiario. ¿Cuánto te corresponderá? Dependerá de tu historial y de cómo impacte la reducción aplicable.

El Congreso ha aprobado el cambio normativo; el Ministerio de Economía rectifica su plan de pagos y la Agencia Tributaria gestiona el formulario y el abono. En origen, la decisión está marcada por una sentencia del Tribunal Supremo. Por consiguiente, el proceso queda encarrilado para un pago unificado en 2025.

Deja un comentario