Descubre cómo la Seguridad Social te suma meses sin trabajar para que no baje la cuantía de tu pensión

La integración de lagunas protege la cuantía de la pensión cuando hubo meses sin cotizar. Es una medida incluida en la Ley General de la Seguridad Social, artículo 209.1.b, y no sirve para alcanzar los años mínimos de jubilación.

Si has trabajado menos de 25 años y te preocupa tu futura pensión, esto te interesa. La Seguridad Social puede sumar meses sin cotizar dentro del periodo de cálculo para que la cuantía no se vea perjudicada. A esta cobertura se le llama “integración de lagunas” y actúa solo sobre la base reguladora, no sobre los años exigidos para jubilarse.

Qué es la integración de lagunas de cotización y cómo protege la pensión frente a meses sin pagar a la Seguridad Social

La integración de lagunas consiste en cubrir los meses en los que no existió obligación de cotizar dentro de los 25 años que se usan para calcular la pensión. ¿Para qué sirve? Para evitar que esas ausencias arrastren la media a la baja y reduzcan la cuantía final. No añade años para cumplir el mínimo de acceso a la jubilación, únicamente protege la cuantía.

Quiénes pueden beneficiarse de la integración de lagunas y quiénes quedan fuera según la Seguridad Social

La medida beneficia a quienes tuvieron períodos sin cotización dentro de los últimos 25 años. Ahora bien, no todos los trabajadores tienen derecho. ¿Quiénes quedan fuera y en qué casos?

  • Autónomos: excluidos, salvo la excepción de integrar lagunas durante los seis meses posteriores al cese de actividad.
  • Sistema Especial Agrario por cuenta ajena: excluidos de esta cobertura.
  • Empleados del hogar: excluidos en el periodo transitorio hasta 2023 para incapacidad permanente y jubilación.

En consecuencia, si perteneces a alguno de estos colectivos, conviene revisar con detenimiento tu situación para saber cómo impactará en tu base reguladora.

Cómo se calcula la base reguladora de la pensión con lagunas cubiertas dentro de los últimos 25 años

La cuantía de la pensión se obtiene sumando las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y dividiendo entre 350. Las bases de los dos años más cercanos a la jubilación se toman por su valor nominal; el resto se actualiza por inflación para conocer su valor real. ¿Qué pasa si dejaste de trabajar en ese periodo? Sin cobertura, la base reguladora media baja; con integración de lagunas, se evita que esos huecos penalicen en exceso.

A continuación, un cuadro breve para entender los elementos clave del cálculo:

Elemento del cálculoCómo se aplica en la pensión
Periodo computableÚltimos 25 años de cotización (300 meses)
Actualización de basesDos años más cercanos: valor nominal; resto: actualizado por inflación
Divisor finalSuma de bases dividida entre 350
Efecto de lagunasLa integración cubre meses sin cotizar para no reducir la media

De ahí que esta medida resulte útil para trabajadores con carreras intermitentes: la protección actúa justo donde más duele, en la media que determina la pensión.

Qué organismo gestiona esta medida y qué debes tener en cuenta antes de tu jubilación

La integración de lagunas está prevista en la Ley General de la Seguridad Social (artículo 209.1.b) y se aplica en el cálculo de la pensión que gestiona la Seguridad Social. Importante: no es un atajo para sumar años de cotización y alcanzar el mínimo exigido; su único objetivo es preservar la cuantía cuando hubo meses sin cotizar dentro del periodo de referencia.

Si tu carrera laboral incluye interrupciones, la clave es saber que, durante el cálculo, esos huecos pueden ser cubiertos para que la base reguladora no se desplome. Por otro lado, recuerda las exclusiones: autónomos (con la salvedad de seis meses tras el cese), Sistema Especial Agrario por cuenta ajena y empleados del hogar en el periodo transitorio hasta 2023 para incapacidad permanente y jubilación. Así de claro.

La integración de lagunas es una herramienta pensada para que una etapa sin cotización no te penalice más de lo debido. ¿Has tenido parones en los últimos 25 años? Entonces, conviene conocer cómo operará esta cobertura en tu caso.

1 comentario en «Descubre cómo la Seguridad Social te suma meses sin trabajar para que no baje la cuantía de tu pensión»

Deja un comentario