Una pareja de inmigrantes trabajó casi dos años sin contrato, sin descansos ni vacaciones, por 700 euros al mes. Ella, en un restaurante; él, en un salón de té. Ambos en Benicarló, Castellón. La Audiencia Provincial ha condenado a los dos hosteleros por un delito contra los derechos de los trabajadores, al aprovecharse de la “necesidad” de las víctimas, que no habían podido regularizar su situación.
Quiénes son las víctimas y cómo se produjo la explotación laboral en Benicarló
La mujer trabajó como camarera en el restaurante de uno de los acusados. Su jornada era de ocho horas de lunes a domingo, pero alcanzaba 13 horas los viernes, sábados y domingos, y en días con fútbol televisado. Cobraba 700 euros al mes sin justificante y le trasladaron que debía esperar hasta tres años para formalizar un contrato, algo que nunca sucedió.
Con la pandemia, el 12 de marzo de 2020, el dueño dejó de contar con ella y, tras la reapertura, siguió sin los derechos propios de una contratación legal. El hombre prestó servicios en el salón de té del otro empresario, desempeñando tareas de camarero, cocinero y limpiador entre 2018 y 2020, también sin contrato ni alta en la Seguridad Social.
A continuación se resumen las condiciones acreditadas por la sentencia, que reflejan la gravedad de los hechos:
- Jornada de 8 horas diaria toda la semana, que subía a 13 horas los fines de semana y en días con fútbol televisado.
- Ausencia de descansos semanales y de vacaciones.
- Salario fijo de 700 euros mensuales sin recibo.
- Sin contrato ni alta en la Seguridad Social durante casi dos años.
- Promesa de contrato tras esperar hasta tres años.
- Cese de la trabajadora el 12 de marzo de 2020 y continuidad del compañero hasta 2020.
Dicho pronto y mal, trabajaban de sol a sol por 700 euros. ¿Se puede entender mejor la situación de vulnerabilidad?
Penas impuestas por la Audiencia Provincial y detalles económicos de la condena
El tribunal impone a cada empresario seis meses de prisión y una multa de 1.080 euros. Además, ambos deberán indemnizar de forma conjunta y solidaria con 3.300 euros a las víctimas. La sentencia es firme y deriva de un acuerdo de conformidad alcanzado el día del juicio, celebrado el 12 de mayo. Los dos acusados admitieron el delito y aceptaron las penas solicitadas por fiscalía y acusación particular.
Así queda el fallo resumido en una tabla informativa:
Concepto | Detalle |
---|---|
Delito | Contra los derechos de los trabajadores |
Prisión | 6 meses para cada empresario |
Multa | 1.080 euros para cada uno |
Indemnización | 3.300 euros conjunta y solidaria a favor de las víctimas |
Situación de la sentencia | Firme, tras acuerdo de conformidad en juicio del 12 de mayo |
¿Qué deja claro esta resolución para el sector hostelero? En esencia, que el tribunal considera probado el aprovechamiento de la necesidad de una pareja sin residencia regularizada y la existencia de jornadas abusivas, ausencia de descansos, salario sin recibos y trabajo sin contrato ni alta. En Benicarló, un restaurante y un salón de té fueron el escenario de unos hechos que vulneraron derechos laborales básicos.