Cómo saber si puedes ser beneficiario de esta ayuda económica de 1.500 euros de la Seguridad Social

Dirigida a quienes acrediten vulnerabilidad económica, esta ayuda se enmarca en un contexto con 16,3 millones de beneficiarios de prestaciones en 2023 y un fuerte avance del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en agosto de este año.

La Seguridad Social dispone de una ayuda de 1.500 euros para las personas nacidas entre 1960 y 2002 que cumplan requisitos. A la vez, el IMV sigue ganando peso: más hogares y cuantías definidas, con reglas claras de acceso.

Quién puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital y la ayuda de 1.500 euros

La ayuda de 1.500 euros está pensada para nacidos entre 1960 y 2002, siempre que cumplan las condiciones exigidas. ¿Encajas en ese tramo de nacimiento y puedes acreditar tu situación?

Por su parte, el IMV es accesible a personas entre 23 y 65 años. También pueden solicitarlo quienes tengan entre 18 y 22 años si provienen de centros residenciales de protección de menores. Además, se exige residencia legal y efectiva en España y vida independiente al menos dos años antes de la solicitud. Dicho claro: papeles en regla y autonomía acreditada.

En 2023, 16,3 millones de personas se beneficiaron de ayudas públicas. Dentro de ese panorama, el IMV registró el mayor crecimiento: más de 2,3 millones de personas en agosto de este año. De hecho, los últimos datos del INSS apuntan a más de 764.905 hogares perceptores del IMV. Por tanto, hablamos de una prestación consolidada y en expansión.

Cómo solicitar la prestación ante la Seguridad Social y documentación exigida

La tramitación se realiza ante la Seguridad Social, por los cauces habituales del organismo, tanto de forma presencial como telemática, aportando la documentación que acredite identidad, convivencia y situación económica. ¿Qué debes preparar antes de lanzarte?

  • DNI, certificado de empadronamiento, Libro de Familia y justificantes de la situación económica (por ejemplo, la última declaración de la Renta).

Con todo listo, el organismo evaluará si cumples los requisitos de edad, residencia e independencia, y si tu nivel de ingresos te sitúa en vulnerabilidad económica.

Importes del IMV, límites de renta y complementos por menores o discapacidad

Se considera vulnerabilidad cuando el promedio mensual de ingresos y rentas del último ejercicio es inferior en 10 euros o más a la cuantía mensual del IMV que correspondería. El límite de rentas para un adulto es de 20.353,62 euros al año o 1.449,39 euros mensuales.

La cuantía garantizada del IMV para este año es de 658,81 euros mensuales para un beneficiario individual. Esta cantidad puede variar si existe unidad de convivencia, si hay menores a cargo, 115 euros extra por cada menor de tres años o si alguno de los beneficiarios tiene una discapacidad. En consecuencia, la ayuda se ajusta al perfil del hogar.

A continuación, un resumen orientativo de importes y límites que te servirá de guía rápida antes de solicitar:

ConceptoImporte/Detalle
Ayuda específica Seguridad Social1.500 euros para nacidos entre 1960 y 2002
IMV garantizado beneficiario individual658,81 euros al mes (este año)
Límite de rentas para un adulto20.353,62 €/año o 1.449,39 €/mes
Complemento por cada menor de tres años115 euros al mes
Criterio de vulnerabilidad económicaIngresos < cuantía IMV mensual en 10 euros o más

¿Tienes menores a cargo o una discapacidad en la unidad familiar? Eso puede elevar la cuantía final. Por otro lado, recuerda que el IMV y la ayuda de 1.500 euros conviven con el resto del sistema de apoyos; de ahí que resulte esencial revisar cada requisito con detalle y presentar la documentación ordenada. Vamos al grano: cuanto más clara sea la solicitud, más ágil será la resolución.

Deja un comentario