Buenas noticias para los madrileños: el calendario regala un puente de 4 días y otros festivos

La Comunidad de Madrid aprueba 14 festivos para 2025, con un calendario que trae sorpresas y opciones de ocio extra

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a 14 festivos para 2025, de los cuales 12 son autonómicos y 2 corresponden a cada ayuntamiento. La gran sorpresa de este calendario la protagoniza la festividad de Nuestra Señora de la Almudena, que se traslada al lunes 10 de noviembre porque el día oficial (9 de noviembre) cae en domingo. Este cambio regala, de nuevo, un puente de 3 días para en Madrid que se suma a otros dos puentes que están próximos y que son de 4 días. ¿Tienes pensado pegarte un viaje? Te indicamos cuáles son y los consejos si vas a hacer una escapada.

¿Ya has pensado dónde vas a disfrutar tus días de descanso? Además del puente para la Almudena, 2025 llega con dos puentes más, en Semana Santa y en mayo. A continuación, repasamos en detalle qué implica cada festivo y de qué manera puede afectar a tu planificación laboral y familiar.

La importancia del calendario laboral de 2025 para trabajadores madrileños

El calendario oficial de Madrid ratificado el 25 de septiembre de 2024 establece 12 festivos de carácter autonómico, a los que se suman 2 locales elegidos por cada municipio, con varios puentes. Todos estos días se recogen en un decreto que, además de fijar los festivos, organiza los efectos administrativos para la región. En el caso de la capital, San Isidro (15 de mayo) y la Almudena (10 de noviembre, por traslado) serán las dos jornadas laborables que no se trabajen.

A continuación, se muestra una tabla con las 12 fechas festivas aprobadas para la Comunidad de Madrid, sin contar los dos festivos locales que variarán según el municipio:

FestivoFecha
Año Nuevo1 de enero (miércoles)
Epifanía del Señor6 de enero (lunes)
Jueves Santo17 de abril (jueves)
Viernes Santo18 de abril (viernes)
Fiesta del Trabajo1 de mayo (jueves)
Fiesta de la Comunidad2 de mayo (viernes)
Santiago Apóstol25 de julio (viernes)
Asunción de la Virgen15 de agosto (viernes)
Todos los Santos1 de noviembre (sábado)
Día de la Constitución6 de diciembre (sábado)
Inmaculada Concepción8 de diciembre (lunes)
Natividad del Señor25 de diciembre (jueves)

Estos días festivos ofrecen a trabajadores y empresas la posibilidad de planificar sus actividades con antelación y, en muchos casos, impulsar sectores como la hostelería o el comercio.

Dos puentes de cuatro días que impulsan la economía y el descanso familiar

Madrid vivirá en 2025 dos puentes de cuatro días cada uno. El primero llegará con la Semana Santa: Jueves Santo (17 de abril) y Viernes Santo (18 de abril), junto con el fin de semana, darán la ocasión perfecta para una escapada. Ojo con los plazos de reserva, porque en estas fechas hay “overbooking” y los precios pueden subir rápido.

El segundo gran puente se concentrará a finales de abril y principios de mayo, con la Fiesta del Trabajo (1 de mayo) y la Fiesta de la Comunidad de Madrid (2 de mayo). Ambas jornadas, más el fin de semana del 3 y 4 de mayo, suponen una oportunidad inmejorable para el turismo interior y la recuperación de distintos sectores económicos.

A continuación, se presenta una breve lista de claves para aprovechar estos descansos:

  1. Reservar con tiempo: transportes, alojamientos y espectáculos suelen disparar precios.
  2. Consultar horarios especiales: muchos comercios modifican su apertura en festivos.
  3. Alternar ocio y descanso: desconectar es clave para volver al trabajo con energía.

En la capital, la festividad de la Almudena pasa al 10 de noviembre, generando un día no laborable en lunes. Este cambio se traduce en un fin de semana largo de tres días, permitiendo a los madrileños planificar escapadas o actividades culturales en la propia ciudad. Cada municipio de la región podrá elegir otras dos fechas festivas locales, adaptando el calendario a sus celebraciones tradicionales.

Deja un comentario