Un incremento del 2,5 % en el ajuste por costo de vida (COLA) eleva los pagos mensuales para más de 72 millones de estadounidenses
A partir de enero de 2025, más de 72 millones de personas en Estados Unidos verán cómo sus pagos del Seguro Social aumentan automáticamente. El motivo es la aplicación de un nuevo ajuste por costo de vida (COLA) del 2,5 %, una subida que, aunque modesta en apariencia, puede suponer unos 600 dólares más al año para muchas personas jubiladas. La medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los ingresos fijos, en un contexto donde el encarecimiento de bienes y servicios no da tregua.
Este incremento afecta tanto a quienes ya están cobrando prestaciones del Seguro Social como a los beneficiarios del Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI). No es necesario hacer ningún trámite: el ajuste se aplica de forma automática y sin formularios adicionales.
¿Cómo se calcula el COLA?
El COLA no es una cifra arbitraria, sino que se basa en la evolución del Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores Administrativos (CPI-W). Concretamente, se compara la media del CPI-W del tercer trimestre del año actual con la del año anterior. Si hay una diferencia al alza, se aplica un aumento proporcional en las prestaciones. Así se decidió este 2,5 %, tras el cierre de datos en octubre de 2024.
No siempre se aplica un COLA. Si el índice no sube, los pagos permanecen sin cambios, como ya ocurrió en años anteriores, por ejemplo, en 2016.
Ejemplo para entender cómo influye esta subida del COLA
Para visualizar mejor lo que significa este 2,5 %, basta con un ejemplo práctico. Una persona que cobra actualmente 2.400 dólares al mes, verá cómo su prestación sube aproximadamente 60 dólares mensuales. A final de año, esto se traduce en 720 dólares adicionales, una ayuda extra para quienes deben afrontar subidas constantes en alimentación, vivienda o medicamentos.
Los beneficiarios del SSI también reciben este ajuste, aunque las cantidades sean menores, ya que dependen de una base más baja. Sin embargo, no todo el mundo notará la subida de forma íntegra. Esto se debe a que las primas de Medicare Parte B, que se descuentan directamente de los pagos del Seguro Social, podrían aumentar y restar parte del ajuste. Alrededor del 70 % de los beneficiarios están sujetos a este tipo de deducción.
Lo que no es: no habrá un cheque único de 600 dólares
Es importante aclarar un punto que ha generado confusión: no se enviará un pago único de 600 dólares en mayo ni en ningún otro mes. El aumento es mensual y acumulativo, integrado en los pagos regulares que reciben los beneficiarios a lo largo del año. Así, los incrementos se irán notando mes a mes.
Límites y excepciones
El aumento del COLA no afecta por igual a todas las personas. En 2025, el límite de ingresos sujetos a cotización sube hasta 176.100 dólares. Además, quienes siguen trabajando y aún no han alcanzado la edad plena de jubilación deberán tener en cuenta otros topes. Si los ingresos anuales superan los 23.400 dólares, puede aplicarse una reducción en los pagos. Este umbral sube hasta 62.160 dólares para quienes alcanzan la edad completa de jubilación durante 2025.
Incertidumbre a medio plazo
A pesar del alivio que representa este aumento, el futuro del sistema sigue siendo incierto. Los informes de los fideicomisarios del Seguro Social advierten desde hace tiempo de que el fondo fiduciario podría agotarse en las próximas décadas si no se introducen reformas. Las opciones que se barajan incluyen posibles recortes en los beneficios o bien subidas en los impuestos sobre las nóminas para garantizar su sostenibilidad.
Por ahora, el ajuste del 2,5 % ofrece un respiro para quienes dependen de estas prestaciones. Pero las decisiones que se tomen en los próximos años serán clave para definir el rumbo de este sistema fundamental para millones de estadounidenses.