Quien trabaje 20 horas semanales y haya agotado la prestación contributiva puede compatibilizar salario y ayuda si acredita carencia de rentas por debajo del 75% del SMI (888 euros brutos al mes).
Una asesora de la subdirección del SEPE ha aclarado que la compatibilidad es posible en contratos de media jornada, siempre que se cumplan las condiciones económicas y de plazos. La reforma aprobada a mediados de 2024 introdujo este marco y todavía genera dudas, de ahí que convenga repasar qué exige y cómo se solicita. ¿Te encuentras en esta situación?
Quién puede cobrar el subsidio por desempleo del SEPE trabajando media jornada
La compatibilidad se dirige a personas con contrato del 50% de jornada (20 horas a la semana) que han agotado el paro. La clave está en demostrar que se cumple la carencia de rentas: ingresos inferiores al 75% del SMI, fijado en 888 euros brutos mensuales para 2025. Si se superase esa cifra, pero existen cargas familiares, se evalúa el conjunto de ingresos de la unidad y se divide entre sus miembros; si la media es menor a 888 euros, se puede acceder a la ayuda.
Se consideran responsabilidades familiares cuando existe cónyuge, pareja de hecho con al menos dos años de antigüedad o hijos. En el subsidio para mayores de 52 años solo cuentan las rentas individuales, no las del resto de la familia. Por tanto, importa cuánto entra en casa y cómo se computa.
Antes de seguir, toma nota de los puntos clave. Si encajas, tendrás mucho terreno ganado:
- Trabajar 20 horas semanales (50% de jornada) y haber agotado el paro.
- Acreditar rentas propias por debajo del 75% del SMI (888 € brutos/mes).
- Posible acceso si la media familiar, al dividir ingresos entre miembros, queda por debajo de 888 €.
- Límite de compatibilidad entre subsidio y salario de un máximo de 180 días.
- En el subsidio para mayores de 52 años solo se analizan rentas individuales.
Con estos requisitos claros, ¿cumples el umbral de ingresos o necesitas valorar tus cargas familiares?
Requisito de carencia de rentas del 75% del SMI que exige el SEPE
El umbral económico es el eje de la ayuda. Si tus ingresos brutos mensuales están por debajo de 888 euros, cumples la carencia. ¿Qué ocurre si te acercas a esa cifra o la rebasas? Si tienes responsabilidades familiares, el SEPE valora la suma de ingresos familiares y la reparte entre los miembros; si la media baja de 888 euros, la puerta sigue abierta. Este matiz evita que queden fuera hogares con sueldos ajustados.
Además, recuerda la particularidad del subsidio para mayores de 52 años: en esa modalidad solo se miran las rentas individuales, sin ponderación familiar. Por tanto, el análisis cambia según tu edad y el tipo de subsidio.
Plazos para pedir el subsidio y cómo solicitarlo de forma online o presencial
Hay dos ventanas temporales. La primera: desde que se agota la prestación contributiva, existe un plazo de seis meses para pedir el subsidio. Si prefieres esperar porque sigues trabajando, también cabe la segunda vía: en los 15 días siguientes al cese del trabajo, siempre que se trate de una situación legal de desempleo.
La tramitación se realiza ante el SEPE por los canales habituales del organismo, ya sea de forma presencial o por internet. Lo importante es respetar los plazos anteriores y acreditar, llegado el caso, la carencia de rentas y las cargas familiares. ¿Vas a optar por solicitarlo ahora o cuando finalice tu contrato?
Límites de compatibilidad entre trabajo y subsidio durante 180 días y cuantías
Lo primero es mirar el calendario: la compatibilidad entre salario y subsidio está limitada a un máximo de 180 días. Pasado ese tiempo, el SEPE suspende el cobro del subsidio y no corresponde prórroga mientras dure la compatibilidad. En consecuencia, conviene planificar bien.
Para quienes trabajan al 50% de la jornada (20 horas semanales), las cuantías mensuales del subsidio se reducen por trimestres. La siguiente tabla resume los importes:
Período de compatibilización | Cuantía mensual (€) |
---|---|
Primer trimestre (50% de jornada) | 420 |
Segundo trimestre | 270 |
Tercer trimestre | 180 |
Cuarto trimestre | 120 |
A partir del quinto trimestre | 60 |
Estos importes permiten ajustar la ayuda al tiempo de compatibilidad y a la parcialidad del contrato. ¿Te compensa mantener la compatibilidad o esperar al cese para solicitar el subsidio completo? Valóralo con tus ingresos y plazos en la mano.