Andalucía protege sus bosques con multas de hasta 600 euros por la recolección de setas si no respetas las normas

La recogida para autoconsumo está permitida sin permiso especial, pero hay límites por provincia y métodos que no se pueden usar para proteger el monte.

La afición por las setas crece cada otoño en Andalucía. Ahora bien, salir al campo sin conocer la normativa puede salir caro: existen topes de cantidad por persona y prohibiciones específicas sobre cómo recolectar. ¿Sabías que los límites cambian según la provincia?

Recolección para autoconsumo en Andalucía: límites por provincia y por persona para evitar la sobreexplotación

La normativa andaluza permite recoger setas para autoconsumo sin permiso, pero fija una cantidad máxima diaria por persona. El objetivo es sencillo: disfrutar del recurso sin agotar el monte y permitir que las setas se regeneren de forma natural. ¿Vas a salir al monte el fin de semana? Toma nota de los topes donde se han concretado:

A continuación, un resumen orientativo de los límites diarios sin permiso en las provincias de las que hay datos:

ProvinciaLímite diario sin permiso (kg por persona)
Almería5
Granada5
Jaén3
Cádiz3

Si te acercas a cualquiera de estas zonas, conviene planificar la jornada con ese máximo en mente; por lo tanto, mejor organizar el transporte y los recipientes pensando en no superar la cantidad permitida.

Métodos permitidos y prohibidos que protegen el micelio y garantizan una recolección responsable

Además del “cuánto”, importa el “cómo”. Están prohibidas las herramientas invasivas como rastrillos o azadas porque remueven el micelio, la estructura que permite el crecimiento de los hongos, y dañan el suelo. También se impide recolectar ejemplares inmaduros, en mal estado o no comestibles: aunque no vayan a la cesta, cumplen una función ecológica clave como alimento de fauna y mantenimiento del suelo.

Antes de salir, repasa estas prácticas básicas. Son sencillas y evitan problemas innecesarios:

  • No uses rastrillos ni azadas; no arranques ni remuevas el sustrato; no recolectes setas inmaduras, en mal estado o no comestibles; y no superes los límites diarios de cada provincia.

En consecuencia, una técnica cuidadosa beneficia a todos: preserva la producción futura y reduce el riesgo de sanción. De hecho, además de cuidar el entorno, te ahorras discusiones si aparece un agente medioambiental. Mejor no jugársela.

Diferencias entre terrenos públicos, privados y cotos con normas más estrictas y autorizaciones necesarias

La regulación distingue dónde te encuentras. En montes públicos gestionados por la Junta de Andalucía, la recolecta para autoconsumo está permitida si se respetan los límites y no existen restricciones adicionales en el Plan Anual de Aprovechamientos. Por otro lado, en fincas privadas o terrenos municipales se necesita la autorización del propietario o de la autoridad competente. ¿Vas con un grupo a un monte cercano al pueblo? Confirma de antemano la titularidad del terreno.

Existen, además, áreas especialmente protegidas como cotos micológicos, donde la normativa puede ser más exigente: cupos más bajos, zonas acotadas e incluso prohibición total según el nivel de protección. Esto quiere decir que no vale “lo de siempre”; infórmate del régimen concreto del paraje al que vas.

Sanciones y por qué es clave una recolección sostenible responsable para preservar el entorno

No respetar las reglas puede acarrear multas de hasta 600 euros, y en supuestos graves elevarse más. Las infracciones más habituales son superar las cantidades permitidas, usar herramientas prohibidas o recolectar en zonas restringidas sin permiso. Por consiguiente, la finalidad de estas sanciones no es únicamente punitiva: se busca proteger los recursos naturales y fomentar un comportamiento responsable.

La micología recuerda que el bosque es un sistema frágil. Si el micelio se daña, disminuye la capacidad de regeneración y, a la larga, habrá menos setas para todos. En primer lugar, respetar límites y métodos es una inversión: garantiza que la temporada de hoy no comprometa la de mañana. Por otro lado, una conducta cívica facilita la convivencia entre aficionados y habitantes locales.

En resumen, Andalucía permite la recolección para autoconsumo, pero exige cumplir límites y técnicas de corta cuidadosas, con especial atención al tipo de terreno. Si sigues estas pautas, podrás disfrutar del monte con tranquilidad… y sin sanciones.

Deja un comentario