Alerta roja de BBVA, Santander y Caixabank a todos los clientes: advierten de un timo internacional que ya opera en España

Las tres entidades bancarias más grandes de España advierten de un fraude que crece cada día y explican cómo protegerse.

Las estafas dirigidas a clientes bancarios han aumentado de manera preocupante, según BBVA, Santander y Caixabank. En los últimos meses, han detectado un timo que llega desde Japón, conocido como estafa Wangiri, pero advierten de que también existen otros engaños más antiguos que siguen en activo. ¿Te interesa saber cómo evitarlos?

La denominada estafa Wangiri se caracteriza por el uso de llamadas que finalizan tras un par de toques, con el objetivo de despertar curiosidad en la víctima. Si el receptor devuelve la llamada, se pone en marcha el engaño: el número al que marca suele contar con una tarificación premium, generando un coste adicional que en muchos casos no entra dentro de las tarifas planas de telefonía móvil.

Esta táctica, originalmente detectada en Japón, se ha extendido con rapidez por varios países, incluidas algunas regiones de España. De ahí que tanto BBVA como Santander y Caixabank aconsejen no devolver llamadas de números desconocidos, sobre todo si tienen prefijos internacionales. En caso de duda, recomiendan bloquear el contacto y, si persisten las sospechas, contactar con la entidad bancaria o la operadora de telefonía para recibir asistencia.

Principales riesgos del smishing y por qué los bancos insisten en extremar precauciones

Además del fraude Wangiri, se destaca el peligro del smishing, un tipo de estafa basada en mensajes de texto fraudulentos. Su modus operandi consiste en enviar SMS que aparentan proceder de fuentes fiables, como bancos o empresas de servicios. Estos mensajes suelen incluir enlaces a páginas web que buscan recopilar datos personales o bancarios. En algunos casos, la apariencia de esos sitios puede ser muy similar a la de las páginas oficiales, lo que aumenta las posibilidades de confusión.

Para frenar este engaño, las entidades bancarias recomiendan no pinchar en enlaces dudosos y verificar siempre la autenticidad de cualquier comunicación que solicite datos sensibles. ¿Quién no ha recibido alguna vez un mensaje extraño en su móvil? Ojo con este tipo de contenidos, ya que podrían ser la puerta de acceso a información muy valiosa para los ciberdelincuentes.

Recomendaciones de BBVA, Santander y Caixabank para fortalecer tu seguridad y proteger tus cuentas

Los tres principales bancos de nuestro país han publicado una serie de pautas para que sus clientes no se vean perjudicados por estos timos. A continuación, se presenta una breve lista con las recomendaciones más destacadas:

  1. Verificar el remitente: antes de ofrecer cualquier dato, conviene asegurarse de que realmente es el banco quien lo solicita.
  2. Evitar llamadas de números sospechosos: no devolver llamadas de prefijos desconocidos o internacionales.
  3. Bloquear contactos dudosos: si se repiten las llamadas o se tiene la mínima sospecha, mejor bloquear.
  4. Revisar facturas: cualquier cobro extraño en la factura telefónica o en la cuenta bancaria debe ser investigado de inmediato.
  5. Nunca compartir claves: las contraseñas o números PIN no deben facilitarse por teléfono, SMS o correo electrónico.

Estas medidas, aunque sencillas, pueden ser de gran ayuda para frenar un ataque a tiempo. Por otro lado, los expertos recomiendan no fiarse de mensajes que ofrezcan grandes recompensas económicas o avisos de urgencia inminente.

Tabla de prefijos internacionales que suelen utilizarse en estafas telefónicas

A continuación, se muestra una tabla orientativa con algunos prefijos telefónicos extranjeros que se han registrado en estafas de este tipo:

PaísPrefijo
Japón+81
Marruecos+212
Costa de Marfil+225
Senegal+221

Si notas que te llaman desde un número internacional que no conoces y luego cuelgan repentinamente, lo más prudente es no devolver la llamada. De hecho, muchas compañías de telefonía permiten restringir o bloquear directamente este tipo de numeraciones.

Medidas adicionales para prevenir estafas y mantener seguros tus datos bancarios

Los especialistas en ciberseguridad recuerdan que, en caso de recibir una llamada o mensaje sospechoso, la clave es no responder de inmediato. Por tanto, conviene contrastar la información con la entidad bancaria, ya que los bancos disponen de canales de atención al cliente capaces de verificar la veracidad de cualquier alerta recibida. Además, recomiendan revisar periódicamente los movimientos de la cuenta bancaria y los extractos telefónicos en busca de cargos no autorizados.

En España, la mayoría de los timos se siguen produciendo por teléfono o SMS, aunque también van en aumento los correos electrónicos con enlaces engañosos. De ahí la importancia de extremar las precauciones y mantenerse informado de los últimos avisos emitidos por BBVA, Santander y Caixabank.

Deja un comentario