Un nuevo fraude dirigido a personas mayores ha regresado con fuerza. En Ceuta y en otros territorios se multiplican las cartas que se hacen pasar por la Tesorería General de la Seguridad Social para recabar datos personales y bancarios.
Cómo funciona la estafa que suplanta a la Seguridad Social con cartas
La misiva llega con apariencia oficial y con el asunto “Cambio de datos bancarios Seg. Social”. Se justifica en un supuesto ataque informático a Hacienda y a la Seguridad Social que habría provocado la pérdida de datos. ¿Te suena?
A continuación, se resumen los elementos clave del engaño:
Elemento del engaño | Detalle en la carta fraudulenta |
---|---|
Asunto | “Cambio de datos bancarios Seg. Social” |
Excusa | Supuesto ciberataque a Hacienda y Seguridad Social con pérdida de datos |
Documentación solicitada | Fotos del DNI/NIE por ambas caras; extracto bancario con titular; cantidad cobrada el último mes y una estimación |
Promesa | Aumento de la prestación entre 75 y 150 euros |
Dirección de envío | Seguridadsocial.granada@outlook.es |
Pista decisiva | No usa dominio oficial: los organismos públicos emplean direcciones .gob.es |
Ojo: nada de contestar ni enviar documentación. Ese dominio no es de la administración.
Ceuta y otros territorios, pensionistas en el punto de mira de estafas
En Ceuta ya se han detectado casos recientes; el objetivo principal son pensionistas, especialmente vulnerables. No es la primera vez: este fraude se denunció en marzo y septiembre de 2024 y ahora vuelve a multiplicarse.
La TGSS lo ha dejado claro en sus canales oficiales: “No, nosotros no te hemos enviado esta carta. Los malos quieren robarte tu dinero”. La pauta es simple: desconfiar, no responder y denunciar ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.
Claves para identificar correos fraudulentos que piden datos bancarios sensibles
Para no caer, conviene fijarse en señales que se repiten en estos engaños. ¿Cómo distinguirlos a tiempo?
- Errores gramaticales y expresiones poco profesionales en el texto.
- Uso de direcciones ajenas a los dominios oficiales (.gob.es).
- Promesas de beneficios económicos inmediatos a cambio de enviar información sensible.
- Peticiones de documentos personales como DNI, extractos bancarios o claves de acceso.
Ante cualquier sospecha, acude directamente a la sede electrónica de la Seguridad Social o llama a sus teléfonos de atención. Mejor consultar antes de ceder un solo dato.
La Inteligencia Artificial y el auge del fraude digital en España
El fraude digital es una amenaza creciente: en marzo de 2024, el 47,4% de los españoles reconoció haber sufrido una estafa o intento de estafa en el último año. Además, un 60% admite tener poco o ningún conocimiento sobre seguridad y protección de datos en Internet.
La expansión de la Inteligencia Artificial también facilita nuevas modalidades de engaño. De hecho, el 75,3% teme que “llegue un momento en el que no podamos distinguir si lo que vemos en internet es real o no”.
Proteger a los mayores es una tarea colectiva: familiares y cuidadores deben revisar con ellos cartas y correos para evitar pérdidas económicas y el impacto psicológico de estos fraudes.