La próxima normativa europea obligará a la hostelería española a sustituir sobres de azúcar, mantequilla o mermelada individuales por formatos reutilizables, en un intento de reducir residuos y fomentar la sostenibilidad.
La Unión Europea (UE) ha anunciado una prohibición que afectará de lleno a bares, cafeterías y restaurantes: se trata de la eliminación de los envases monodosis de azúcar, leche, mantequilla y otros productos similares a partir de mediados del próximo año. El objetivo es reducir el consumo de plásticos de un solo uso, ajustándose al Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR), que busca minimizar la cantidad de residuos desechables que se generan a diario. ¿Te interesa saber más?
Estas son las principales claves sobre la nueva prohibición en la hostelería española
Según el nuevo reglamento, los establecimientos de hostelería deberán suprimir los sobres de azúcar y otros envases monodosis para reemplazarlos por contenedores recargables o dispensadores comunes. Este cambio no solo afectará a las populares porciones individuales de café con leche y mantequilla, sino que también incluye productos como mermeladas, salsas o incluso los botes pequeños de champú que habitualmente encontramos en hoteles. De ahí que surjan algunas dudas sobre la operatividad del servicio diario y la seguridad alimentaria.
De momento, se espera que Bruselas defina en los próximos meses la fecha exacta de aplicación y los detalles concretos de la normativa. No obstante, muchos profesionales del sector temen que las nuevas medidas puedan elevar los costes, ralentizar el servicio o generar incertidumbre entre el personal y los clientes.
Consejos para cumplir con el reglamento europeo de eliminación de envases de un solo uso
La implantación de esta normativa requiere una serie de pasos que ayuden a bares, cafeterías y hoteles a adaptarse con éxito:
- Invertir en dispensadores recargables: tanto para la leche como para el azúcar o las salsas, se recomiendan sistemas fáciles de limpiar y rellenar.
- Formar al personal: para manipular los recipientes compartidos sin riesgos y mantener la higiene que exigen los protocolos de seguridad alimentaria.
- Organizar la logística de servicio: sobre todo en buffets y desayunos colectivos, donde el tránsito de clientes es mayor y los recipientes se reponen con más frecuencia.
- Comunicar la nueva medida: explicar a la clientela las razones ecológicas y los beneficios de esta prohibición, destacando la reducción de residuos plásticos.
¿Quiénes pueden solicitar aclaraciones o asesoría? Los propietarios de locales de hostelería, responsables de compras e incluso el personal de cocina o sala, que se enfrentarán a los retos diarios de suprimir los envases de un solo uso.
Tabla de equivalencias para sustituir los envases monodosis en la hostelería española
A continuación, se muestra un ejemplo de algunos de los productos más afectados y las alternativas que recomienda la UE:
Producto monodosis | Alternativa sostenible |
---|---|
Sobres de azúcar | Azucareros o dispensadores recargables |
Porciones de mermelada | Cuencos o tarros colectivos |
Paquetes de mantequilla | Envase reutilizable compartido |
Botes pequeños de champú | Dosificadores fijos en habitaciones |
Como ves, no se limita únicamente a alimentos; la eliminación de los envases de un solo uso también alcanzará a productos de aseo y limpieza en hoteles. Por lo tanto, los negocios que no adopten dispensadores o soluciones similares podrían enfrentar sanciones administrativas o inspecciones más frecuentes.