Multas de 200 euros de las Zonas de Bajas Emisiones: si las pagas es porque quieres tras el fracaso del Ayuntamiento de Madrid

La oleada de recursos por las ZBE logra un 97% de éxito y deja en entredicho el sistema sancionador; el Ayuntamiento lo recurre mientras mantiene las multas de 200 euros.

Madrid afronta un serio revés judicial con sus Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Los tribunales han tumbado 558 sanciones, con un 97% de éxito en recursos promovidos a través de Dvuelta. En paralelo, solo en 2025 el Consistorio acumula 383 sentencias desfavorables, 224 con condena en costas. ¿Qué significa para tu bolsillo? Que las multas, de al menos 200 euros, se están anulando masivamente mientras continúa la recaudación prevista: más de 208 millones este año, de los que unos 110 millones procederían de las ZBE.

Quién puede recurrir multas ZBE en Madrid y por qué ahora es relevante

Cualquier conductor sancionado por acceder a una ZBE de Madrid tiene hoy más razones que nunca para recurrir. ¿Te han multado por entrar en Distrito Centro, Madrid ZBE o Plaza Elíptica? La estadística juega a favor: nueve de cada diez recursos salen adelante, un auténtico fracaso judicial para el Ayuntamiento.

Recibiste una notificación por ZBE, el contexto legal actual favorece la anulación, especialmente cuando falta señalización adecuada o la ordenanza de base queda cuestionada.

Desde 2024, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló varios artículos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible. Por eso se discute la legalidad del régimen sancionador aplicado a las ZBE. No obstante, el Ayuntamiento ha recurrido esa decisión y sigue imponiendo multas. Por consiguiente, conviven dos planos: la imposición de sanciones y su anulación posterior en los juzgados.

En 2025, el golpe judicial se agrava: 383 fallos contrarios al Consistorio, y en casi el 60% de los casos con costas (224). De ahí que el debate ya no sea solo normativo, también económico.

Dos motivos jurídicos que están tumbando las multas de las Zonas de Bajas Emisiones

Los jueces fundamentan las anulaciones, sobre todo, en dos pilares. Esto quiere decir que, si tu expediente encaja en ellos, las posibilidades de éxito aumentan.

  • Falta de señalización exigida por la ordenanza: el artículo 242 pide “acreditar documentalmente la instalación de carteles informativos visibles” sobre control de accesos, algo que el Ayuntamiento no ha logrado probar en los expedientes revisados.
  • Nulidad del marco regulatorio: el TSJM anuló la parte de la ordenanza relativa a las ZBE, dejando sin base jurídica las sanciones dictadas bajo ese paraguas, aunque la decisión esté recurrida.

En consecuencia, los tribunales están anulando sanciones cuando detectan cualquiera de estos dos defectos esenciales.

Distribución de anulaciones y zonas ZBE con mayor impacto económico

La mayoría de anulaciones se concentra en las áreas con más tráfico restringido. ¿Dónde se cae más el castillo de naipes? Mira el reparto.

Zona ZBEPorcentaje de sanciones anuladasSanción mínima aplicable
Distrito Centro60%200 €
Madrid ZBE25%200 €
Plaza Elíptica15%200 €

Como se observa, Distrito Centro concentra seis de cada diez anulaciones. Por otro lado, la previsión municipal de 208 millones en multas —con unos 110 millones vinculados a ZBE— subraya el fuerte peso recaudatorio de estas zonas.

Qué dice el Ayuntamiento y cómo afecta al bolsillo de los conductores

El Consistorio defiende que las ZBE son necesarias para cumplir los objetivos de calidad del aire y recuerda que la anulación del TSJM está recurrida; hasta que el Tribunal Supremo se pronuncie, las multas continúan. Mientras, Dvuelta habla de “el desprecio por la legalidad y los derechos de los ciudadanos por parte del Consistorio” y define recurrir como “una reacción cívica” que equilibra la balanza.

¿Pagar o recurrir? Visto el 97% de éxito y las condenas en costas, muchos conductores optan por dar la batalla. De hecho, el mensaje que cala es claro: si te multan por ZBE en Madrid, tienes argumentos sólidos para defenderte.

Deja un comentario