Juan Francisco Rodríguez Chamorro, en CGU Canal de Orellana, denuncia que la diferencia con la prestación por desempleo desincentiva trabajar en el campo y alerta de un futuro sin relevo generacional.
El debate vuelve al campo español. En pleno 2025, la falta de mano de obra persiste y un agricultor extremeño, Juan Francisco Rodríguez Chamorro, lo explica sin rodeos: el problema son las ayudas y la escasa vocación entre los más jóvenes. ¿Qué está pasando para que queden vacantes mientras la campaña avanza?
Por qué falta mano de obra en el campo según este agricultor extremeño
Chamorro afirma que la realidad es tozuda: “Falta mano de obra en el campo porque la gente no vale para nada, la juventud no quiere trabajar, no quieren ser profesionales de nada”. Su mensaje, directo, retrata un campo donde el calor aprieta, los horarios son exigentes y el compromiso, asegura, no siempre llega.
Desde su experiencia, cuenta escenas cotidianas que frustran: “Llevas a un tío al campo con una chaqueta de borreguito a cuarenta grados a las doce y media de la mañana”. Y remata con un dardo a la cultura de las redes: “La juventud, con TikTok y esos rollos, piensa que va a vivir de las redes sociales como los youtubers”.
El papel de las ayudas y prestaciones por desempleo frente a salarios agrícolas
En su entrevista en CGU Canal de Orellana, Chamorro centra el tiro en los incentivos. “El peor tema de todos son las ayudas. Nos encontramos con miles de personas metidas en el INEM y resulta que echan números: 500 euros de ayuda, 200 euros de ayuda del gasoil… Ganan 100 euros menos que yendo a trabajar. No vienen a trabajar y esa es la triste realidad”.
A continuación, se sintetizan algunas frases y su lectura informativa para entender el foco del debate:
Declaración de Chamorro | Lectura clave |
---|---|
“El peor tema de todos son las ayudas” | Sitúa las prestaciones como desincentivo para aceptar faenas agrícolas. |
“Echan números: 500 euros de ayuda, 200 del gasoil” | Compara importes de ayudas con el salario del campo. |
“Ganan 100 euros menos que yendo a trabajar” | Argumenta que la diferencia económica es mínima y frena la incorporación. |
“No vienen a trabajar y esa es la triste realidad” | Resume su conclusión: las ayudas influyen en la disponibilidad de mano de obra. |
En definitiva, sostiene que, con cuentas así, muchos optan por no salir al tajo. ¿Es solo cuestión de dinero o también de condiciones?
Qué consecuencias advierte para el futuro laboral y oficios tradicionales en España
Chamorro mira al mañana con pesimismo. “Cuando los mayores de 50 años en adelante se vayan retirando, aquí no habrá gente ni para echarte gasolina”. Según relata, los buenos profesionales existen, pero “la mayoría está colocada en los sitios grandes, donde tienen más días de trabajo y demás”.
El retrato es claro: si no hay relevo, el campo y otros oficios se quedarán sin especialistas. Y lanza el perfil que busca: “Alguien que fuera eficiente, que supiera hacer de todo, que lo hiciera bien y que defendiera su trabajo”. Así de claro.
Claves de la entrevista para entender el debate sobre empleo rural y juventud
A modo de guía rápida, estas son las ideas principales que vertebran su testimonio y ayudan a seguir la conversación pública:
- Persistencia de vacantes en el campo y dificultades para cubrir campañas agrícolas.
- Enfoque en las ayudas como factor que reduce el incentivo a incorporarse.
- Crítica a la falta de preparación y constancia entre parte de la juventud.
- Advertencia de un futuro sin relevo generacional en oficios esenciales.
- Necesidad de trabajadores polivalentes, responsables y con oficio aprendido.
Detrás de cada punto late una pregunta práctica: ¿cómo reequilibrar incentivos y prestigio del trabajo agrario para asegurar personal cualificado? Por lo tanto, la discusión no se limita a una campaña; apunta al modelo laboral y a la valoración social de estos empleos.
En conclusión, la voz de Chamorro reabre un debate sensible: salarios, ayudas y vocación profesional. Su diagnóstico interpela a instituciones, empresas y trabajadores. ¿Se moverá algo antes de la próxima cosecha?