5.500 euros frente a 1.300 euros en su mejor mes en España: la historia de un barcelonés que encontró el empleo perfecto

Bernat, barcelonés de 32 años, encadenó varios empleos en hoteles islandeses y logró un gran colchón gracias a mejores salarios y gastos mínimos. Encontró trabajo en una semana y, en su sector, bastó con hablar inglés.

La historia de Bernat resume una oportunidad laboral concreta: trabajar en hoteles de Islandia puede permitir ahorrar rápido. Con contratos encadenados, alojamiento y comida incluidos en muchos casos, y turnos rotatorios, alcanzó un ahorro de 50.000 euros en un año y tres meses.

Quién puede trabajar en hoteles de Islandia y por qué es una oportunidad realista

¿Hace falta formación específica? No. En la mayoría de hoteles piden experiencia previa en hostelería y polivalencia, sobre todo en establecimientos pequeños y familiares. Además, para el turismo basta con dominar el inglés. Por lo tanto, perfiles con experiencia en recepción, sala, cocina o mantenimiento encuentran encaje.

El entorno laboral no es perfecto: la gestión en algunas empresas deja que desear, lo que obliga a ser resolutivo. Aun así, la demanda de personal fuera de Reikiavik y el paquete de alojamiento y manutención reducen gastos y facilitan el ahorro.

Fechas de llegada, cambios de hotel y cómo evolucionó su experiencia laboral completa

La pareja aterrizó en 2023 con la idea de ahorrar. El primer empleo llegó en una semana, sin entrevista formal: preguntaron por el nivel de inglés y disponibilidad. Pasaron el verano desde principios de junio y, a finales de septiembre, cambiaron de hotel; la misma escena se repitió después, con otra mudanza y más de dos meses en el nuevo destino.

¿Merece la pena moverse entre hoteles? En su caso, sí: permitió mejorar condiciones y acomodarse a la temporada. Eso sí, algunos centros exigían abonar 100 euros por habitación compartida y comida; en otros, alojamiento, comida y coche estaban incluidos.

Procedimiento para conseguir empleo, documentación básica y número de Seguridad Social islandés

El camino es sencillo: primero se consigue el trabajo y, con el contrato, se tramita el número de Seguridad Social. El formulario se presenta online y, posteriormente, se acude a una comisaría para verificar la identidad mostrando el pasaporte. Islandia no pertenece a la UE, pero sí al Espacio Schengen, lo que facilita el desplazamiento y la incorporación al puesto. Antes de la lista, un apunte: el orden importa para no perder tiempo.

  • Conseguir el empleo en un hotel.
  • Presentar el formulario online para el número de seguridad social.
  • Acudir a una comisaría con el pasaporte para la verificación.
  • Incorporarse al puesto y ajustar turnos con la empresa.

Tras estos pasos, el alta queda resuelta en un plazo corto y operativo.

Condiciones salariales, horas extra, alojamiento y ahorros alcanzados en Islandia de manera detallada

Los números explican el atractivo. El salario mínimo ronda los 2.500 euros, mientras que en hoteles se sitúa en 3.000 euros por 170 horas mensuales. Las horas extra son habituales (tardes, mañanas y fines de semana), aunque no siempre se pagaron y generaron disputas. Aun así, su mejor mes en Islandia alcanzó los 5.500 euros, frente a 1.300 euros en su mejor mes en España.

En palabras del protagonista, “En Islandia apenas hay gastos, por eso se ahorra mucho”. Cuando el alojamiento y la comida están incluidos, el margen para guardar dinero crece de forma notable.

Datos económicos destacados de la experiencia

ConceptoDato
Ahorro total alcanzado50.000 € en 1 año y 3 meses
Salario mínimo en Islandia2.500 €
Salario habitual en hoteles3.000 € por 170 horas mensuales
Mejor mes en Islandia5.500 € (con picos de 300 horas trabajadas)
Mejor mes en España1.300 €
Coste en segundo hotel (habitación/comida)100 € (habitación compartida y comida)

En consecuencia, la combinación de salarios, extras y gastos cubiertos explica la capacidad de ahorro. Eso sí, conviene conocer la normativa local para reclamar lo que corresponda.

Consejos prácticos para parejas y amigos que quieran vivir una temporada completa

¿Es para todo el mundo? Probablemente no. Fuera de las grandes ciudades la vida social es limitada y los hoteles suelen estar en lugares aislados. Para parejas o amigos puede ser una gran experiencia, porque se comparte trabajo y rutina; para perfiles muy sociables, tal vez resulte duro.
La clave es mentalizarse para turnos variables, movilidad entre hoteles y un entorno exigente, pero con recompensa económica clara.

Deja un comentario