Tráfico sella un contrato para recuperar y modernizar el servicio aéreo de vigilancia. Las multas desde el aire volverán en semanas tras la parada por falta de mantenimiento y equipos envejecidos.
La Dirección General de Tráfico ha alcanzado un acuerdo con Eliance para devolver a los helicópteros Pegasus a las carreteras. El contrato asciende a 51,1 millones de euros y tendrá una vigencia de 38 meses (tres años y dos meses). ¿El objetivo? Recuperar la operatividad perdida y reforzar el control de la siniestralidad con tecnología renovada.
Qué implica el nuevo acuerdo de la DGT para reactivar los helicópteros Pegasus y sus multas
El pacto no se limita a reparar aeronaves: persigue una renovación integral del servicio para que vuelva a funcionar con garantías y mejore su eficacia.
- Provisión de pilotos y técnicos de apoyo, con formación específica y gestión logística del servicio.
- Modernización de las bases aéreas desde las que despegan los helicópteros de Tráfico.
- Integración de sistemas giroestabilizados de grabación con gran nitidez para medir velocidad y detectar conductas temerarias.
- Puesta a punto de la flota para restituir controles y patrullas aéreas en más días y más zonas.
En consecuencia, se espera un repunte de horas de vuelo y de operativos, lo que impactará en la vigilancia de infracciones habituales.
Quiénes se verán afectados por el regreso de las sanciones aéreas de Tráfico
El retorno de los Pegasus afecta a cualquier conductor que circule por las vías donde opere esta vigilancia. Estos aparatos sirven para controlar excesos de velocidad y maniobras peligrosas desde el cielo, de ahí su eficacia. Si te preguntabas si “vuelven las multas desde el aire”, la respuesta es clara: sí, y con más cobertura una vez reanudado el servicio.
¿Cuáles son las fechas previstas, duración del contrato y objetivos de modernización del servicio Pegasus? Tras semanas de inactividad, la DGT prevé reactivar las aeronaves en cuestión de semanas. La inversión ampara la modernización de equipos que, con una media de 11 años, habían quedado obsoletos. Por lo tanto, la vuelta al cielo se acompasará con la actualización técnica pendiente.
Dato clave | Detalle |
---|---|
Empresa adjudicataria | Eliance |
Importe del contrato | 51,1 millones de euros |
Duración | 38 meses (tres años y dos meses) |
Situación reciente | Un mes con helicópteros en tierra |
Edad media de la flota | 11 años |
Objetivo | Recuperar operatividad y modernizar equipos |
Tecnología | Sistemas giroestabilizados de alta nitidez |
Alcance operativo | Más horas de vuelo y más zonas vigiladas |
Esta hoja de ruta busca que el servicio no solo vuelva, sino que lo haga con mejores herramientas y más disponibilidad.
Cómo actuará Eliance y qué mejoras técnicas llegarán con los nuevos sistemas
Eliance aportará personal especializado y liderazgo operativo para que la reactivación sea ordenada. Además, la actualización de equipos analógicos fuera de ciclo permitirá imágenes más estables y mediciones precisas. Dicho de otra manera: habrá más control y mejor evidencia para sancionar cuando proceda.
«Plantilla envejecida, falta de mantenimiento y drones: por qué urgía la adjudicación». La necesidad era acuciante. La flota se había detenido por la antigüedad de los equipos y por falta de mantenimiento, mientras la plantilla de la Unidad de Medios Aéreos superaba de media los 55 años. A ello se sumaron jubilaciones anticipadas y dos accidentes en 2023, lo que dejó un déficit de efectivos. Los sindicatos venían alertando de esta situación y, aunque los drones continúan operativos, la DGT consideró crítico resolver la adjudicación para recuperar un servicio clave en la lucha contra la siniestralidad.
Procedimiento esperado para la vuelta al cielo y recuperación del control viario
Con el contrato adjudicado, Tráfico restituirá progresivamente la operatividad de su flota. Se prevé más actividad diaria y una cobertura territorial ampliada. ¿Cuándo notará el conductor el cambio? En breve, a medida que las aeronaves vuelvan a patrullar y que las bases actualizadas entren en régimen normal. Por consiguiente, el control desde el aire se reforzará con más horas, mejores equipos y una coordinación logística que apunta a resultados tangibles.