La Inspección de Trabajo advierte que no dejar pasar a los inspectores puede acarrear sanciones superiores a los 7.500 euros

Autónomos y pymes se exponen a multas de 751 a 7.500 euros si obstaculizan una visita sorpresa de la Inspección de Trabajo. En 2023 se levantaron 4.105 actas por obstrucción, el 5,19% del total de actuaciones.

Recibir a los inspectores por sorpresa es más habitual de lo que parece. Estas visitas verifican empleo, registro de jornada y prevención de riesgos. Negarse a dejar entrar o no entregar la documentación pedida se considera obstrucción y puede suponer hasta 7.500 euros de sanción. ¿Compensa arriesgarse? Mejor evitar sustos con orden y colaboración desde el primer minuto.

Quiénes deben colaborar con la Inspección de Trabajo y qué se considera obstrucción

La obligación de colaborar alcanza a cualquier autónomo, pequeño negocio o pyme. Impedir la labor inspectora genera un acta por obstrucción. Como resume Ana Ercoreca, presidenta del SITSS, “si se niega a dejar pasar, eso constituye una obstrucción y conlleva un acta, porque se está obstaculizando la labor inspectora”.

¿Qué conductas se tienen por obstrucción más frecuentes?

  • Negarse a permitir la entrada del inspector.
  • Impedir el acceso a determinadas zonas del centro de trabajo.
  • No facilitar contratos, nóminas o registros de jornada solicitados.
  • Poner trabas en las entrevistas a la plantilla.

Colaborar evita problemas y acelera la visita. ¿Tiene claro quién custodia la documentación y cómo entregarla al momento?

¿Cuáles son las cuantías de las multas y agravantes previstos en la LISOS para empresas? La Ley sobre Infracciones y Sanciones del Orden Social tipifica la obstrucción como infracción muy grave y fija multas de entre 751 y 7.500 euros (artículo 50.2). La cuantía puede aumentar según lo que se intente ocultar. En palabras de Ercoreca, “si la obstrucción afecta a la identificación de un trabajador extranjero en situación irregular, la sanción será más alta”.

Los datos de 2023 muestran dónde se concentran las actuaciones sancionadoras

La última Memoria de la Inspección de Trabajo señala 4.105 actas por obstrucción en 2023 (5,19% del total). Además, tiempo de trabajo, registro de jornada, horas extra e impagos salariales concentran gran parte de las sanciones, con más de 49 millones de euros solo en relaciones laborales.

A continuación, un resumen orientativo de ámbitos con más actuaciones y su impacto económico:

ÁmbitoActuacionesInfraccionesSanciones
Tiempo de trabajo32.96811.16813,8 millones €
Registro de jornada (campaña específica)8.3551.660Más de 3 millones €
Horas extraordinarias2.5336171,6 millones €
Salarios25.1751.808Más de 8,6 millones €

En el control de salarios, además, se sumaron 23.117 actuaciones y casi 3.000 infracciones adicionales. ¿Tiene al día el registro de jornada y los pagos conforme a convenio?

Cómo es una visita sorpresa y qué documentación puede solicitarse habitualmente

Según Ercoreca, “el 99% de las visitas son por sorpresa”. Solo en casos muy concretos, como un accidente laboral que requiere la presencia del trabajador o del responsable de personal, se avisa con antelación. Durante la visita pueden entrevistarse a los empleados; “si se considera que este puede coaccionar o poner nervioso al empleado, la entrevista se realiza en privado”. Los inspectores recorren instalaciones y comprueban maquinaria, equipos y condiciones de trabajo.

La documentación suele depender del objetivo de la actuación: contratos, nóminas y registros de jornada; conciertos con el servicio de prevención, evaluaciones de riesgos y la formación e información impartida; y, cuando procede, evaluaciones de riesgos psicosociales. La duración es variable: “un control de empleo puede resolverse en poco tiempo, mientras que una actuación de prevención o la investigación de un accidente laboral puede ocupar toda una mañana o incluso requerir varias visitas”.

Consejos para autónomos y pymes durante una inspección laboral

La clave es la colaboración. Resistirse o ponerse a la defensiva sale caro y retrasa todo. Apoyarse en la asesoría laboral ayuda a entregar la documentación y a resolver dudas técnicas. Cumplir no solo evita sanciones: “es importante que se cumpla la normativa porque, primero, se evitan accidentes de trabajo, y luego se favorece una mejor relación con los trabajadores”.

Saber que el salario emocional no sustituye al económico; “la remuneración debe ajustarse al convenio y a las funciones del trabajador. Se puede pagar más, pero nunca menos”.

Deja un comentario