Último cambio de hora en España de 2025: cómo afectará al trabajo y a los turnos laborales

El horario de invierno entra en vigor el 26 de octubre de 2025. Los trabajadores nocturnos harán una hora extra, mientras que quienes tengan jornada de mañana o tarde notarán cambios en la luz natural durante su rutina laboral.

Con la llegada del otoño no solo cambia la temperatura y el paisaje: también lo hace la organización laboral de miles de personas. El cambio de hora en España 2025 traerá consigo ajustes en los turnos, los horarios y la conciliación familiar. Atrás queda el horario de verano y, a partir del último domingo de octubre, se aplicará el de invierno.

Cambio de hora de invierno 2025: fecha oficial y consecuencias en el empleo

El cambio de hora se producirá la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre de 2025. En la Península, a las 03:00 horas se retrasará el reloj hasta las 02:00, mientras que en Canarias pasará de las 02:00 a la 01:00. Eso significa que el día tendrá 25 horas, con una más de lo habitual.

Esta diferencia repercute directamente en los trabajadores con turno de noche, ya que deberán cubrir una hora adicional de trabajo. Según convenio, esa hora debe ser compensada o abonada, lo que convierte al cambio de hora en un factor de interés también para nóminas y planificación de recursos humanos.

Impacto del cambio de hora en turnos de noche, mañana y tarde en el trabajo

El efecto no es igual para todos los empleados. Veamos cómo se distribuyen los cambios según los horarios habituales:

  • Turno de noche: realizan una hora más de jornada en la madrugada del cambio.
  • Turno de mañana: entran con más claridad, lo que puede mejorar el inicio de la jornada.
  • Turno de tarde: finalizan la jornada con menos horas de luz natural, lo que puede afectar a la conciliación.

En definitiva, la adaptación depende del puesto y del sector, pero todos los trabajadores sentirán de un modo u otro el ajuste.

Tabla con los horarios del cambio de hora para la Península y Canarias

La siguiente tabla resume los momentos clave para que trabajadores y empresas planifiquen mejor los turnos:

ZonaMomento del ajusteHora antesHora despuésFecha
PenínsulaA las 03:00 de la madrugada03:0002:00Domingo 26 de octubre 2025
Islas CanariasA las 02:00 de la madrugada02:0001:00Domingo 26 de octubre 2025

Comprobar bien los horarios es esencial para evitar confusiones, especialmente en sectores donde los turnos se solapan y requieren una gestión minuciosa.

Cambios en la productividad y en la conciliación familiar por el horario de invierno

Más allá de la hora extra en los turnos nocturnos, el cambio al horario de invierno puede alterar el descanso, la productividad y la conciliación laboral. Los primeros días son los más complicados: el cuerpo necesita adaptarse, lo que repercute en la concentración y el rendimiento.

Además, el adelanto de la noche afecta directamente a quienes trabajan por la tarde, ya que terminan la jornada con menos luz, lo que puede complicar tareas domésticas o la recogida de los hijos. Por otro lado, algunas empresas aprovechan la nueva distribución de la luz natural para reducir el consumo eléctrico en oficinas, lo que supone un ahorro económico.

Por qué se sigue aplicando el cambio de hora a pesar del debate europeo

El debate sobre mantener o eliminar el cambio de hora sigue abierto en Europa. En España, el Instituto Geográfico Nacional (ING) no ha tomado una decisión definitiva, por lo que la medida continúa aplicándose. El motivo principal es el ahorro energético, aunque para muchos trabajadores el verdadero reto es adaptarse al nuevo ritmo.

En consecuencia, toca prepararse para el domingo 26 de octubre: el día tendrá 25 horas y, aunque ganaremos una de sueño, también será una jornada distinta para quienes estén trabajando esa madrugada.

Deja un comentario